El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el nuevo mercado de Pátzcuaro, construcción de 20 mil metros cuadrados que lo convierten en el más grande del estado y en un referente económico, turístico y cultural de la región.
El mandatario michoacano informó que contó con una inversión estatal superior a los 280 millones de pesos para crear un espacio moderno, digno, seguro, ordenado y accesible para beneficio de más de 3 mil familias, que da solución a la falta de regulación comercial, ausencia de certeza jurídica en los espacios y condiciones inadecuadas.
También te puede interesar: Bedolla destina 100 mdp para aumentar salario a policías de Michoacán
Ramírez Bedolla señaló que el nuevo mercado impulsará la economía de al menos nueve municipios de la zona Lacustre, como Erongarícuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Salvador Escalante, entre otros, al fortalecer la actividad turística y comercial en beneficio de más de 220 mil habitantes de la región.
Indicó que el centro de abasto cuenta con más de 700 locales comerciales que respeta las formas de comercio tradicional y que fomenta la venta de productos de la región, al ser un espacio para los agricultores, cocineras tradicionales y artesanos.

Nuevo mercado de Pátzcuaro, muestra de progreso y tradición
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías manifestó que este palacio popular es muestra de que el progreso y la tradición pueden caminar juntos, por lo que este día pasará a la historia como uno de los más relevantes de la transformación pacífica del estado.
También te puede interesar: Michoacán está eliminando el nepotismo y reelección: Bedolla
Además, el mandatario estatal recordó que en enero pasado, en París, Francia, se entregó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el expediente para que Pátzcuaro obtenga el reconocimiento de Patrimonio Mundial en la categoría de Sitio de Memoria Histórica.
Señaló que, también en Pátzcuaro, se desarrolla un esquema de rehabilitación ambiental el cual incluye dar mantenimiento a los manantiales de Urandén, que nutren a este emblemático cuerpo de agua, así como la siembra de más de 50 mil peces, y la reforestación de 1.5 millones de árboles en la cuenca.
