Durante 24 años, el Cinvestav-Mérida no ha registrado FAN tóxico, sólo nocivo con impactos negativos para la pesca y el turismo de la costa.
Foto: Especial | Durante 24 años, el Cinvestav-Mérida no ha registrado FAN tóxico, sólo nocivo con impactos negativos para la pesca y el turismo de la costa.  

Chuburná Puerto, comisaría de Progreso, Yucatán, vivió este inicio de semana una escena tanto inusual como preocupante: cientos de peces, moluscos y otras especies marinas vararon en su playa, como consecuencia de un fenómeno que los especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) han identificado como Florecimiento Algal Nocivo (FAN).

Este evento, similar a la conocida marea roja, provoca que los manchones de microalgas consuman el oxígeno del agua, lo que obliga a los organismos marinos a huir en busca de sobrevivir.

Te puede interesar: Se complica caso Fernandito; destituyen a la abogada Villa

Familias enteras, pescadores y curiosos se congregaron en el lugar. Mientras algunos vecinos aprovechaban para recolectar peces aún con vida para consumo personal, expertos de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado (Sepasy) realizaban muestreos para identificar las especies afectadas. 

TEMEN PÉRDIDAS

La situación no pasó desapercibida para quienes dependen del mar. “Es triste, no sólo por la pérdida de especies, sino porque esto nos pega en la temporada. Si el mar sigue así, lo que vamos a sacar será muy poco”, expresó Jorge Canul, pescador con más de 25 años de experiencia.

 Prestadores de servicios turísticos de la zona también manifestaron su preocupación. “Muchos visitantes vienen a ver el puerto, a comer pescado fresco o a salir de paseo en lancha. Si no hay pesca, tampoco hay turismo que aguante”, lamentó Eliseo Pérez, empleado de un puesto que brinda sus servicios para la venta de alimentos y bebidas. 

Te puede interesar: Cumplimentan orden de aprehensión en reclusión por secuestro y homicidio de Fernandito

Pescadores locales, quienes han vivido eventos similares, señalaron que los efectos de este florecimiento algal podrían prolongarse hasta dos meses, lo que significa una reducción considerable en la captura y, por ende, en los ingresos de la comunidad. 

PIDEN EVITAR CONSUMIRLOS

Mientras tanto, las autoridades estatales han recomendado evitar el consumo de especies muertas que se encuentren en la orilla, ya que podrían representar un riesgo para la salud.

Desde mediados del mes de julio, pescadores habían informado a las autoridades sobre manchones de algas a 40 kilómetros de la costa oriente del estado, específicamente a la altura de Isla Cervera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *