El abandono de recién nacidos y menores en México creció 616%, reporta el Redim; alerta que la pobreza es uno de los factores principales.
Quadratín

En septiembre de 2025, al menos tres recién nacidos fueron abandonados en dos entidades del país: Puebla y Estado de México, sin que hasta el momento se conozca quiénes son sus padres.

En bolsas, cajas o cobijas, el desamparo de bebés es un problema grave en México, mismo que ha registrado un aumento significativo en años recientes, especialmente en grandes ciudades como la capital. Las cifras recientes indican miles de casos de abandono y negligencia en el país.

El lunes 22 de septiembre, un bebé recién nacido fue abandonado en calles de Huejotzingo, Puebla. Aún con el cordón umbilical, el bebé estaba en el piso y un grupo de perros callejeros lo mordía.

Una semana después, vecinos de Cuautitlán Izcalli, alertaron a las autoridades del abandono de un recién nacido dentro de una caja, la cual estaba ya rodeada de perros. Se desconoce si se trató de un aborto espontáneo o un parto prematuro.

De acuerdo con cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre 2020 y 2024 se contabilizaron 5 mil 790 menores víctimas de abandono o negligencia, lo que representa un incremento de 616 por ciento con respecto a 2010. De ellos, se estima que más de 5 mil serían bebés.

También te puede interesar: Bebé recién nacida abandonada en la GAM es reportada como grave

Crecen cifras de recién nacidos abandonados en hospitales

En el caso específico de recién nacidos abandonados en hospitales de la Secretaría de Salud, las cifras pasaron de 50 en 2020 a 107 en 2024, según datos publicados por el medio El País.

Tres entidades concentran la mitad de las víctimas registradas en México durante 2024: Estado de México, Hidalgo y San Luis Potosí.

Especialistas advierten que este fenómeno tiene raíces estructurales: la pobreza, que afecta a uno de cada dos menores en México; la falta de acceso a educación sexual integral y la persistencia de un Estado punitivo que criminaliza el aborto, en lugar de impulsar políticas de prevención y acompañamiento.

Rafael Castelán, presidente del consejo directivo de Redim, señaló que siete de cada diez niñas, niños y adolescentes han vivido violencia en el hogar, lo que incide directamente en embarazos no deseados y en decisiones desesperadas como el abandono.

También te puede interesar: Detienen a pareja que abandonó a un bebé en la Miguel Hidalgo

También apuntó que el desabasto de métodos anticonceptivos en hospitales, tras la centralización del sistema de salud, complica aún más la prevención.

Detienen a madre

Este 20 de septiembre, otra recién nacida se le abandonó supuestamente por su madre, en un canal de aguas residuales en Las Pintas, municipio de El Salto, Jalisco, ya sin signos vitales. Cinco días después la mujer quedó detenida en Chapala.

Castelán dijo a la prensa que son los jóvenes y los adolescentes quienes están vulnerables a estas situaciones, como ocurrió en febrero pasado en Tultitlán, con Diana Jaciel N, de 21 años, y Lucio N, de 18 años, vinculados a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa, por el abandono de su bebé.

Otros casos este 2025

Tultitlán: una cámara de videovigilancia captó el momento en que un hombre abandona un bebé en una bolsa de plástico en la calle. Hoy, los padres del menor enfrentan un proceso legal.

SLP: en un baldío de la colonia Las Flores, en la capital potosina, se localizaron, en julio pasado, restos de un recién nacido, parcialmente devorado por perros.

Sinaloa: una pareja de jóvenes indígenas que abandonaron a una niña de apenas dos meses en una casa donde los alojaron, en Ahome; enfrentan un juicio.

Números

  • En 2020 se abandonaron 50 bebés en hospitales de México; de acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2024 esta cifra aumentó a 107.
  • 7 de cada 10 niños han vivido violencia en el hogar, lo que incide en embarazos no deseados.
  • 3 entidades concentran la mitad de las cifras de abandono 2020-2024: Hidalgo, Edomex y SLP
  • En 2019, se presentó una iniciativa en el Congreso de la CDMX que establecía la obligación de contar con cuneros o buzones disponibles en hospitales públicos, oficinas del DIF y alcaldías, con condiciones para garantizar la seguridad de los bebés.  

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.