La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) entregó apoyos a productores en Veracruz a través de “Cosechando Soberanía”, para impulsar a productores de pequeña y mediana escala para lograr la autosuficiencia alimentaria.
Durante su gira por el sur de Veracruz, el titular de Sader, Julio Berdegué Sacristán, encabezó dos reuniones estratégicas.
También te puede interesar: Atiende Sader “con esmero” relación con Agricultura de EU
En Coatzacoalcos, dialogó con representantes de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) e intermediarios financieros para concretar esquemas de crédito con tasas máximas de 8.5% y seguro agrícola incluido, ajustando reglas para eliminar trabas que limitan el acceso al financiamiento rural.
En Jáltipan, Berdegué Sacristán se reunió con aproximadamente 70 productoras y productores de las Escuelas de Campo (ECA), reiterando que los apoyos se enfocarán primero en quienes más lo necesitan.

Reconoció el valor formativo de estas organizaciones: “No les digan escuelitas; son universidades, porque aquí se aprende a producir más, mejor y sin dañar la naturaleza”.
El funcionario subrayó que la soberanía alimentaria requiere reducir la dependencia de importaciones, priorizando cultivos como maíz, frijol, arroz y leche. También instó a mejorar la comercialización, pues “el trabajo no termina al cosechar, sino al vender a un precio justo, sin intermediarios”, precisó.
También te puede interesar: Veracruz escala al 2.° lugar en casos de VIH
A la gira asistieron el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas; el titular de la Oficina de Representación de Sader en la entidad, Evaristo Ovando Ramírez.
También autoridades estatales, representantes de FIRA y de instituciones financieras, con el compromiso común de robustecer el campo veracruzano y, con ello, la economía alimentaria del país.