70%  de menores en Querétaro usan redes sociales; 45% tiene perfil falso
Foto: Especial | 70%  de menores en Querétaro usan redes sociales; 45% tiene perfil falso  

A partir de este jueves quedaría prohibido el uso de celulares en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior de Querétaro, luego de que el Gobierno del estado entregó al Congreso local y a la Cámara de Diputados federal la iniciativa que busca proteger a los menores de delitos de ciberacoso por el uso excesivo de redes sociales, informó la secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón.

Sostuvo que mañana tendrán reuniones con personal de todos los niveles educativos para mostrar la iniciativa y crear políticas públicas que sean publicadas en la Sombra de Arteaga (diario oficial del estado) de inmediato.

También te puede interesar: Andrés López Beltrán continúa afiliación de Morena en el norte del país

Agregó que consultarán con la comunidad educativa el tema de las sanciones para aquellos alumnos que usen sus dispositivos móviles durante las clases.

Soto Obregón reiteró que no se prohibirá la entrada de los celulares a las escuelas, ya que es el medio de comunicación de los alumnos con sus padres, pero no deberá usarse para fines de distracción dentro del plantel. 

 EMPRESAS DE REDES, SE SUMAN

Tras la entrega de las propuestas a los legisladores, el gobernador Mauricio Kuri González, aseguró que “Facebook, Instagram y WhatsApp se suman a la iniciativa para regular el acceso a redes sociales a menores de edad en Querétaro y el país”. 

Recalcó que es momento de poner en el debate nacional la regulación del acceso a redes sociales a menores de edad.

Este domingo, Kuri González anunció reformas para salvaguardar a niños y adolescentes en el ámbito digital y educativo, entre ellas prohibir el uso de redes sociales a los menores de 14 años. 

El objetivo será proteger a los menores de los riesgos asociados al uso temprano de estas plataformas. 

USO DESMEDIDO DEL CELULAR

Tras realizar una encuesta entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, se detectó que 70 por ciento de los menores en Querétaro tiene mínimo una red social, y 45 por ciento utiliza perfiles falsos.  

Además, los menores de 17 años dedican hasta seis horas al día a estas plataformas.

Un reciente Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM) de la Unesco, revela que al menos 79 países, entre ellos Francia, Estados Unidos, España, Dinamarca, Alemania y Brasil, implementaron medidas para restringir estos dispositivos en entornos educativos, principalmente en educación básica. 

 

LAS PROPUESTAS 

Algunas de las propuestas enviadas por el gobernador de Querétaro para proteger a niños y adolescentes que navegan en Internet son: 

Dentro de las escuelas. No se podrá hacer uso de celulares inteligentes en los planteles públicos y privados.

Restricción en redes. A las compañías de redes sociales se les prohíbe que otorguen acceso a menores de 14 años.

En el hogar. Propone que sea obligatorio contar con autorización parental para usuarios de entre 15 y 17 años.

Sanciones. Incremento en las penas judiciales para pederastas y acosadores digitales.

Espacios públicos. Se crearán “zonas jóvenes”, con el fin de fomentar una convivencia saludable, deporte y cultura que promuevan la interacción sana y el desarrollo personal. 

 

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Es buena la iniciativa, pero con eso no se olvida el desastre que fue y sigue siendo la via 5 de febrero ni lo de los cantaritos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *