Como una muestra de preparación y resiliencia, diversos estados y sus habitantes se unirán este jueves al Segundo Simulacro Nacional 2025.
Foto: Cortesía  

Como una muestra de preparación y resiliencia, diversos estados -y millones de sus habitantes- se unirán este jueves al Segundo Simulacro Nacional 2025. El ejercicio, programado para las 12:00 horas (tiempo del centro), tiene como objetivo principal fortalecer la cultura de la prevención ante desastres naturales, no sólo sismos.

Además, conmemora los 40 años del sismo de 7.9 grados ocurrido el 19 de septiembre de 1985, que dejó una estela de luto en diversos estados del centro del país.

Aunque en la Ciudad de México y otras entidades sísmicas el simulacro se centrará en un terremoto, en el sureste y en otras partes de México, el ejercicio se adaptará a los riesgos más comunes de cada región. La idea es que la población esté preparada para el desastre que tiene más probabilidades de enfrentar.

“Habrá estados que eligieron huracán como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas será por incendio urbano y en Baja California por tsunami”, precisó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

También te puede interesar: Memoria y homenaje: 'Cada Minuto Cuenta', la serie que revive el sismo del 85

Como una muestra de preparación y resiliencia, diversos estados y sus habitantes se unirán este jueves al Segundo Simulacro Nacional 2025.
Foto: Cortesía  

Escenarios por región

-Sureste (Península de Yucatán y Golfo de México): en estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la hipótesis más común será la de un huracán o un ciclón tropical.

El simulacro se centrará en la evacuación de zonas costeras, la activación de refugios temporales y la respuesta ante vientos fuertes e inundaciones. En Chiapas, por su parte, se simulará un sismo, ya que es una de las regiones más sísmicas del país.

-Zona volcánica (Puebla y Estado de México): en los municipios cercanos al Popocatépetl, el simulacro se enfocará en la evacuación por una erupción volcánica. Los ciudadanos practicarán los protocolos para salir de la zona de riesgo de forma segura.

-Costas (Veracruz y Guerrero): en estos estados costeros, la alerta podría ser por la llegada de un tsunami o un sismo en la costa.

-Otras regiones: en algunos estados con zonas industriales o refinerías, el simulacro podría considerar un escenario de fuga de gas o un incendio de grandes dimensiones.

El objetivo de que cada estado tenga su propio escenario es que las comunidades desarrollen un plan de emergencia adaptado a sus necesidades reales, haciendo el ejercicio mucho más útil y efectivo.

En esta ocasión, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios de todo el país.

Alerta Sísmica

Se activará en 14,491 altavoces de:

  • Tlaxcala
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima

También te puede interesar: 40 aniversario del sismo del 1985 será en homenaje a víctimas y héroes

Números

  • 100 estaciones de radio comercial AM/FM, 11 televisoras de TV comercial transmitirán la alerta sísmica
  • 8.1 será la magnitud hipotética del sismo, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.