Autoridades precisaron que el brote del virus Coxsackie se registró en los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlachichuca y Libres.
Foto: Cuartoscuro

El gobierno del estado de Puebla, a través de la secretaría de salud estatal, anunció la suspensión de clases en cuatro municipios del estado, debido a un brote del virus Coxsackie (manos-pie-boca), que afecta principalmente a niños menores de 5 años.

A través de un comunicado, autoridades precisaron que el brote se registró en los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlachichuca y Libres, donde personal sanitario inició un plan de acción inmediata en coordinación con autoridades educativas.

También te puede interesar: Registra México 17 fallecimientos y 4 mil 353 casos confirmados de sarampión

Autoridades precisaron que el brote del virus Coxsackie se registró en los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlachichuca y Libres.
Foto: Freepik  

El plan de acción para controlar el brote contempla suspensión temporal de clases, reuniones con maestros y padres de familias, aislamiento domiciliario de estudiantes, ubicación de nuevos casos y referencia oportuna a los servicios de salud de los ya existentes.

Pese a la suspensión, autoridades precisaron que los estudiantes continúan con actividades escolares a distancia, a través de clases en línea.

¿Qué es el virus Coxsackie y qué síntomas da?

El virus Coxsackie, mejor conocido como (manos-pie-boca) provoca:

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Dolor de garganta
  • Pérdida de apetito
  • Llagas dolorosas en la boca, lengua o encías
  • Erupciones con ampollas generalmente ubicadas en las manos y los pies; aunque se puede extender a los glúteos o las piernas.

El contagio se produce por contacto directo con secreciones respiratorias, mocos, saliva, ampollas o heces, por lo que las escuelas son lugares idóneos para su propagación.

29 brotes de enero a la fecha

En el mismo comunicado, el gobierno de Puebla dio a conocer que en lo que va del 2025 se registraron en la entidad 29 brotes y se contabilizaron un total de 201 casos confirmados de este virus de alta transmisibilidad para el que no existe vacuna.

También te puede interesar: UNAM alerta por brote de virus coxsackie: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Ante la ausencia de inmunización, autoridades pidieron a la población extremar las medidas de prevención entre las que se encuentran:

  • Mantener adecuada higiene personal.
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón (sobre todo después de ir al baño, luego de cambiar pañales y antes de comer y preparar alimentos.
  • Evitar compartir utensilios como cubiertos, vasos, toallas o juguetes con personas enfermas.
  • No saludar de beso a personas que presenten erupciones o lesiones en la piel.
  • Limpiar y desinfectar regularmente superficies y objetos de uso común.
  • Tener buena ventilación en espacios cerrados.
  • No enviar a los menores enfermos a la escuela o lugares concurridos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.