La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en sesión pública y por unanimidad de votos, confirmó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República que designa a Sandra Pérez Cruz y Gloria Ángeles Cruz López como magistradas del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).
La impugnación fue porque los nombramientos para integrar el TEEO incumplen con el principio de alternancia de género, porque una de las personas designadas no presentó la documentación respectiva, en tanto que la otra carece de conocimientos en materia electoral.
También te puede interesar: Chiapas registra segundo caso humano de miasis por gusano barrenador
A propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis, la Sala Superior confirmó el acuerdo en lo que fue materia de impugnación, al considerar que los motivos son infundados, al tomar en cuenta que no se vulneró el principio de alternancia de género mayoritario en la integración del Tribunal local, toda vez que las personas designadas como magistradas cumplieron con los requisitos constitucionales y legales correspondientes.
En otro asunto, la mayoría de magistrados votaron en contra del proyecto de la magistrada Janine Otálora que anulaba el nombramiento de dos magistrados para el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar la paridad.
Respecto a ese caso, la magistrada Otálora aseveró que “es evidente que se está incumpliendo el propio mandato que en materia de paridad se dio el poder legislativo (federal y local) respecto de la integración del tribunal local”.
También te puede interesar: Sheinbaum pide al INE explicar 'retroceso' en voto para personas con discapacidad
Abundó que “la integración de este órgano jurisdiccional local no ha sido paritaria ni tampoco alternada, en tanto siempre ha habido mayoría de hombres e incluso sus presidencias las han ocupado varones, lo que es contrario a los principios y las normas que rigen la conformación de las instituciones públicas que, desde luego, rigen en este proceso de designación del Senado de la República”.
La magistrada dijo que propuso “la revocación de las dos designaciones de magistrados que llevó a cabo el Senado, a efecto de cuando menos uno de ellos (dado que la paridad desde luego permite que ambos cargos sean ocupados por mujeres)”.
