La organización Data Cívica mediante el programa “Votar entre Balas”, documentó 20 víctimas de ataque armado, secuestro, amenaza y atentado contra autoridades de elección popular en Veracruz, entre el 1 de enero del 2025 al 6 de mayo del presente año, lo que representó el 0.85% de las personas atacadas en el ámbito político en México.
También te puede interesar: ¿Quién era Yesenia Lara, candidata asesinada en Veracruz?
En tanto, del 2018 al 2025, la organización documentó 213 víctimas en Veracruz, que corresponden a las autoridades de elección popular, candidatos, integrantes de partido, familiares, fuerzas de seguridad fuera de combate y funcionarios.
Asesinato de Yesenia Lara
El 11 de mayo, sujetos armados asesinaron a Yesenia Lara Gutiérrez, candidata a Morena a la alcaldía Texistepec, Veracruz, tras concluir un mitin. En redes sociales se difundió el video de la caravana en la que se encontraba la candidata con su equipo de campaña, posteriormente se escucharon 20 detonaciones de arma de fuego.

Cabe recordar que previo al inicio de la campaña en la entidad de Veracruz, diez precandidatos de distintos partidos se bajaron de los comicios, algunos que se documentaron son de Movimiento Ciudadano, 5; Morena, 1; PT, 2 Y del PAN.
A nivel nacional, de 2018 al 6 de mayo de 2025, el organismo registró en México 2 mil 458 amenazas, asesinatos, ataques armados, desapariciones y secuestros en contra de personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o de partidos políticos por parte de grupos de la delincuencia organizada, que ocurren antes, durante y después de procesos electorales.
A este tipo de violencia el organismo civil denominó violencia político -criminal.
También te puede interesar: Tras 12 horas, Morena condena homicidio de Yesenia Lara
La mayoría de las víctimas ocupaban o competían por puestos a nivel municipal 78% de las personas e instalaciones atacadas fueron de este nivel.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.