Luego de que Chihuahua se convirtió en la primera entidad en prohibir el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprobó la situación.
“No estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”, respondió sin dar más detalles durante La Mañanera.
También te puede interesar: Chihuahua, primer estado en prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas
Por su parte, el secretario general de Gobierno del estado, Santiago de la Peña Grajeda, aseguró que la educación debe buscar siempre la mejor preparación de los estudiantes y no ideologizar.
Lo anterior, luego de que el Congreso del estado avalara la “para privilegiar el cuidado del español”.
Comentó que lo aprobado no tiene que ver con las preferencias entre las personas, sino que se trata de la forma en la que se educa a los estudiantes. “La educación es para ilustrar y preparar a los jóvenes, no para ideologizar en los distintos temas que existen en la sociedad”.
Morena señala que iniciativa de Chihuahua sobre lenguaje inclusivo atenta contra expresión
La diputada de Morena, Jael Argüelles, consideró que la medida representa un retroceso en materia de derechos, inclusión y libertad de expresión.

“La lengua cumple una función muy específica, comunicar. El lenguaje es un sistema vivo, evolutivo y ambiguo, que cambia día con día para nombrar nuevas realidades, nuevas identidades y nuevas formas de existir”, afirmó.
Sostuvo que la iniciativa busca invisibilizar la lucha de las mujeres, de las infancias, de los pueblos originarios y del colectivo LGBTTTIQ+, al pretender imponer criterios rígidos sobre el uso del idioma.
Veto es apoyado por mayoría
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Olson, fue el encargado de presentar la iniciativa ante el pleno del Congreso, la cual fue aprobada por mayoría.
“No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no 'niñes'. ¡Sentido común sobre ideología!, escribió en su cuenta de X tras confirmar la decisión de los diputados.
La iniciativa, se señala, busca “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, y durante la argumentación, mencionó de forma reiterada que el lenguaje incluso no era tal.