WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, juró ayer oficialmente el cargo para un segundo mandato que concluirá en enero de 2017 acompañado de su mujer y sus hijas en una breve ceremonia en la Casa Blanca, previa a la investidura pública y multitudinaria de este lunes.
Obama, de 51 años, usó para el juramento ante el magistrado John Roberts, presidente del Tribunal Supremo de EU, una Biblia propiedad de la familia de su mujer, Michelle, en un acto formal que fue televisado.
Tras el juramento, que duró apenas un minuto y en el que se comprometió a "defender la Constitución de Estados Unidos", el presidente besó a su esposa y a sus hijas, Malia y Sasha.
"Buen trabajo, papá", susurró Sasha, a lo que el mandatario respondió sonriendo: "Lo conseguí".
Obama dio las gracias al juez Roberts y al reducido grupo de invitados a la ceremonia, entre ellos su hermana, Maya Soetoro-ng, la madre y el hermano de Michelle, Marian y Craig Robinson, y varios periodistas.
La Biblia usada para jurar el cargo procede de Chicago y fue un regalo del padre de Michelle, Fraser Robinson III, a su madre, LaVaughn Delores Robinson, en 1958, según el Comité para la Investidura Presidencial (PIC, por su sigla en inglés).
LaVaughn Delores Robinson, la difunta abuela de Michelle, fue la primera persona afroamericana en dirigir la librería del Instituto Moody Bible de Chicago, ciudad donde nació en 1915.
La ceremonia se realizó en el Salón Azul, usado normalmente para recepciones y lugar de la única boda presidencial celebrada en la Casa Blanca, la del mandatario Grover Cleveland en 1886.
De acuerdo con la Constitución, el segundo mandato de Obama comienza automáticamente al mediodía del 20 de enero, pero las celebraciones y la ceremonia pública de juramento frente al Capitolio se han trasladado al 21 enero, lunes.
Frente al Capitolio Obama volverá a jurar el cargo, esta vez con dos ejemplares de la Biblia, uno usado hace 150 años por Abraham Lincoln y otro que fue propiedad del activista afroamericano Martin Luther King Jr.
En la toma de posesión de Obama se espera que asistan unas 800.000 personas, un récord para una segunda investidura pero lejos de los casi dos millones que el 20 de enero de 2009 se congregaron en Washington para ser testigos del juramento histórico de Obama como el primer presidente negro del país.
Obama entrará este lunes en el selecto y reducido club de presidentes de EU que han pronunciado más de un discurso de investidura (16 de sus predecesores lo hicieron).
El vicepresidente Joe Biden también juró formalmente el cargo a primera hora de la mañana ante la hispana Sonia Sotomayor, magistrada del Tribunal Supremo, en una ceremonia con su familia y una veintena de invitados en el Observatorio Naval, en el noroeste de Washington.
Después Biden y Obama depositaron una ofrenda floral en la tumba al soldado desconocido del cementerio militar de Arlington, a las afueras de Washington, y a continuación el presidente asistió a un servicio religioso junto a su familia en una iglesia del centro de la capital. EFE
Hechos más importantes del primer mandato
WASHINGTON. El presidente de EU, Barak Obama, comienza su segundo mandato con retos y algunos asuntos pendientes como la reforma migratoria, aunque también con logros como la reforma del sistema de salud y el fin de la guerra de Irak.
Estos son los principales hechos de los primeros cuatro años de gobierno de Obama:
2009
2 junio. Gira por Oriente Medio, donde pronunció un histórico discurso en la Universidad de El Cairo en apoyo a un acercamiento al mundo musulmán, y Europa, donde participó en las conmemoraciones del 65 aniversario del desembarco de Normandía.
6 julio. EU y Rusia firman un acuerdo para lograr un nuevo tratado sobre reducción de su armamento nuclear.
9 octubre. Obama es galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
2010
23 marzo. Promulga una histórica ley que reforma el sistema sanitario y amplía la cobertura médica a 32 millones de estadounidenses.
21 julio. Promulga la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión
23 septiembre. En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, llama a israelíes y palestinos a negociar la paz. En mayo del año anterior había expresado su apoyo a un Estado palestino.
22 septiembre. Se hace pública la filtración de documentos del Pentágono sobre las guerras en Irak y Afganistán a través de WikiLeaks.
22 diciembre. Obama firma la abolición de la ley "Don't Ask Don't Tell", promulgada en 1993 y que prohibía a los homosexuales declarados servir en las Fuerzas Armadas estadounidenses.
2011
1 mayo. Osama bin Laden muere en Abbottabad (Pakistán) por los disparos de un comando especial estadounidense.
17 septiembre. Comienza en Nueva York el movimiento "Occupy Wall Street", que llevará sus protestas a decenas de ciudades de EU
31 diciembre. Salen las últimas tropas estadounidenses de Irak.
2012
9 mayo. Obama se pronuncia por primera vez públicamente a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo.
15 junio. Obama emite una directriz que permite a más de un millón de estudiantes indocumentados inscribirse en un programa temporal que les protege de la deportación y les otorga permisos de trabajo. (Entró en vigor el 15 de agosto)
28 junio. El Supremo declara constitucional la reforma sanitaria de Obama.
29 octubre. Obama cancela su campaña ante la llegada del ciclón "Sandy" a la costa este del país.
6 noviembre. Obama gana las elecciones.
9 noviembre. El director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), David Petraeus, presenta su carta de renuncia al presidente, tras reconocer haber tenido una relación fuera de su matrimonio.
14 diciembre. Tiroteo en una escuela en Newtown (Connecticut) que causa la muerte de 20 niños, seis profesores y el agresor, lleva a Obama a promulgar 23 decretos para lograr un mayor control de las armas (16 de enero de 2013).
31 diciembre. Obama acaba el año pidiendo a los legisladores que alcancen un acuerdo para evitar el llamado "abismo fiscal", una subida generalizada de impuestos y masivos recortes al gasto público. EFE