LA HABANA. En su actual ronda de negociaciones con el gobierno del presidente colombiano, Manuel Santos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pidieron ampliar el rango público y ciudadano de los medios de comunicación en Colombia. El objetivo, señalaron los representantes de la guerrilla, es que la información no beneficie a un solo grupo y se monopolice.

 

El grupo armado propuso desde La Habana, sede de los diálogos de paz, que el Estado colombiano garantice la participación política a través de brindar más acceso a los medios para toda la población. Por acceso, dijo Iván Martínez (llamado Luciano Marin), “se entiende el alcance a la propiedad y la participación de toda la sociedad en los medios públicos estatales, así como su programación”.

 

La guerrilla ha propuesto hace tiempo disponer de un fondo especial de financiación de medios alternativos y comunitarios, sus medios de comunicación propios, que difunda y explique los acuerdos entre la guerrilla y el gobierno, en concreto un periódico, una revista, una emisora de radio y un canal de televisión.

 

Marco León Calarcá, miembro de la delegación guerrillera, explicó que se trata de una iniciativa encaminada a democratizar la información que se dirige a los ciudadanos y, al mismo tiempo, de los medios masivos de comunicación en ese país suramericano. Ese punto es relevante en la agenda del diálogo de paz entre las partes.

 

El representante de la guerrilla también propuso la creación de un Consejo Nacional de Políticas de la Información y la Comunicación que garantice “la inspección y el control social sobre la radio, la prensa y la televisión, así como mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los periodistas”.

 

Otra iniciativa contempla que el Estado colombiano otorgue garantías de acceso de medios de comunicación para comunidades campesinas, indígenas y sectores sociales excluidos. Los diálogos de paz que mantienen el Gobierno de Colombia y las FARC en Cuba están en su duodécima ronda, prevista para concluir el próximo sábado.

 

Quién es quién en los medios colombianos

 

Los medios de comunicación privados en Colombia están bajo control de corporaciones mediáticas. Las más importantes son:

-      Organización Ardila Lülle, propietaria de RCN Radio y Canal RCN y TV Colombia.

-      Grupo Prisa, propietario del diario español El País, también es dueño de Caracol Radio, en cuestión de medio escrito, con alianza de un canal,

-      Grupo Planeta poseeLa Casa Editorial El Tiempo y del Canal CityTV (en manos del accionista mayoritario, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo.)

-      Grupo Santo Domingo: Caracol Televisión y El Espectador

-      Grupo Cisneros S.A.: Vmas TV

-      Publicaciones Semana, S.A. publica la revista Semana

-      El 44% de las emisoras colombianas es de tipo comercial, de las que 27% es propiedad de RCN y Caracol

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *