
•Inhibe microorganismos patógenos que causan enfermedades gastrointestinales.
•Tiene un alto de contenido de proteínas, minerales, enzimas y aminoácidos, así como vitamina C y vitaminas del complejo B.
•Se recomienda su consumo a madres en periodo de lactancia ya que contribuye a producir más y mejor leche.
• Cuenta con propiedades que ayudan al tratamiento de enfermedades renales, además de ser un excelente diurético.
•Efectivo en el tratamiento de úlceras gastroduodenales, gastritis y esofagitis.
Fuente: medicinatradicionalmexicana.unam.mx