El gobierno consideró hoy que Perú ingresará en buena posición y confianza a la fase oral del diferendo marítimo con Chile sometido a la Corte Internacional de Justicia de La Haya debido a la sólida posición construida en este proceso.
El coagente peruano en ese tribunal y ex canciller de Perú, José Antonio García Belaunde, afirmó que el equipo de primer nivel a cargo de la defensa de Perú en La Haya continúa trabajando intensamente para la siguiente etapa del proceso.
“Confiamos en la calidad del trabajo que hemos realizado estos años; digamos que nos estamos preparando para la fase oral. Todavía no tenemos fecha pero estamos revisando documentos, estudiando estrategias, preparando posiciones”, declaró.
El Estado peruano reclama ante La Haya el establecimiento de límites marinos y argumenta que los tratados suscritos en 1952 y 1954 por ambos países y Ecuador, son sólo acuerdos que regulan las zonas pesqueras de cada país.
Con su reclamo ante La Haya, Perú busca establecer su soberanía en un área marítima de unos 100 mil kilómetros cuadrados de mar que poseen una inmensa riqueza pesquera y eventuales yacimientos de petróleo y gas.
De acuerdo con la argumentación peruana, según el Derecho Internacional actual la frontera marítima entre ambos países estaría marcada por una línea equidistante que divida en partes iguales el ángulo que forman la costa peruana y la chilena.
Chile argumenta que el límite marítimo fue definido por acuerdos suscritos en 1952 y 1954, que en su interpretación tienen el carácter de limítrofes y así habrían sido aceptados y respetados por Perú.
En declaraciones a la agencia Andina, García Belaunde dijo que el equipo que dirige el embajador peruano Allan Wagner se ha asesorado con investigaciones de carácter jurídico, histórico, geográfico, y diplomático, lo cual ha fortalecido más la posición peruana.
Este año las reuniones de coordinación del equipo a cargo del proceso continuarán para ultimar los detalles de esta etapa, la cual estimó se realizaría a fines del próximo año.
“Perú siempre ha estado en una muy buena posición, ha planteado bien su demanda y sus argumentos; ahora nos preparamos con la misma rigurosidad y la misma dedicación al esfuerzo de tener una posición coherente en la fase oral”, enfatizó.
Explicó que Perú y Chile culminaron en julio pasado la etapa escrita del contencioso jurídico que mantienen en La Haya por la delimitación de la frontera marítima que aún no ha sido definida en ningún tratado internacional.
