MONTEVIDEO. El presidente José Mujica recibió a las primeras cinco familias sirias que se instalarán en Uruguay en el marco de un plan que prevé la llegada de hasta 120 refugiados. Luego de más de 30 horas de vuelo desde Beirut, Líbano, este primer grupo conformado por 42 personas llegaron minutos antes del mediodía al Aeropuerto Internacional de Carrasco. En la base aérea número 1 los aguardaban Mujica, el canciller Luis Almagro y el embajador de la Agencia de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), el actor Osvaldo Laport.

 
"Ya están jugando al fútbol, creo que los chicos son los que más rápido se integran", dijo Mujica a la prensa al salir de la Casa San José de los Hermanos Maristas, ubicada en la periferia de Montevideo y en donde residirán los refugiados hasta que se aclimaten al país y puedan instalarse en las que serán sus viviendas definitivas.

 

El mandatario destacó en declaraciones a la prensa uruguaya, que siguió con mucha intensidad la llegada de los refugiados, que "no tiene proporción el agradecimiento que tienen (...). Ellos sienten que han salido de un infierno".

 

"No podemos parar una guerra, pero sí mitigar sus efectos", añadió.

 

Por su parte, el canciller Luis Almagro, que también pasó la mañana junto a los refugiados, dijo que "Uruguay tiene nuevamente espíritu abierto, el uruguayo ha recobrado muchos derechos y muchos beneficios sociales y tiene una mejor estabilidad económica, por lo que está en condiciones de abrir sus manos para la llegada de esta gente".

 

Uruguay es el primer país latinoamericano que acoge a sirios que huyeron de la cruenta guerra en su país y que organizó de forma integral su traslado, adaptación e integración al país desde los desbordados campos de refugiados de Líbano y Jordania.

 

Las fuentes de Presidencia recordaron que desde su llegada contarán con la libertad de movimiento que se garantiza a cualquier persona en situación de asilo. Durante las primeras semanas, también recibirán ayuda de un equipo conformado por un psicólogo y un trabajador social para tratar de facilitar su integración en la sociedad.

 

 

En tanto, en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, anunciaba que "en los próximos días" llegará a Caracas un "primer grupo" de cien jóvenes de la Franja de Gaza a estudiar Medicina en Venezuela y que en total se espera que viajen al país hasta mil estudiantes palestinos.

 

"Yo quiero anunciar que en los próximos días va a llegar al país el primer grupo de cien estudiantes de la Franja de Gaza, palestinos y palestinas, vamos a incorporar en este año escolar hasta mil estudiantes de medicina palestinos", dijo Maduro durante un acto de gobierno en Caracas. El jefe de Estado indicó que este es el aporte de Venezuela al pueblo de Palestina.

 

En julio pasado Maduro también anunció que su país creará una "casa de abrigo" para acoger a niños palestinos heridos y huérfanos e incluso planteó la posibilidad de que se les pueda buscar familias adoptivas en su país.

 

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *