Armonizar los derechos legítimos de los propietarios de la tierra y las posibilidades de hacerla productiva, así como generar políticas dirigidas a crear ciudades y desarrollos urbanos competitivos, sustentables y armónicos, constituyen los grandes retos de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA).

 

Al término de la sesión de instalación de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Reforma Agraria, subrayó que se continuará con la regularización de núcleos agrarios e impulsando la organización y los programas a favor de las familias campesinas.

 

Ramírez Marín agregó la importancia de "eliminar las tensiones entre la tenencia de la tierra y el progreso, que puede estar representado en la inversión pública o privada".

 

Asimismo, de "eliminar la tensión entre quienes son legítimos propietarios de la tierra y quienes tienen las posibilidades de hacer que esa tierra se convierta en algo productivo, pero productivo sobre todo para quienes son legítimos propietarios de ella".

 

Destacó que 90% del territorio nacional ya está regularizado y hay certeza jurídica para la propiedad ejidal, comunal y privada.

 

Sin embargo, persisten pendientes en materia de vivienda y desarrollo urbano donde, por ejemplo, el desafío es propiciar un auténtico desarrollo urbano, pues no se trata sólo de construir vivienda o de sumar números a los índices de vivienda y créditos otorgados.

 

Ramírez Marín dejó claro que el propósito es generar las condiciones para que las familias mexicanas mejoren su calidad de vida y se desarrollen en un entorno de cohesión social.

 

Subrayó que las puertas de la institución están abiertas al Poder Legislativo siempre que sea necesario y que él atenderá todos los requerimientos de información que soliciten los diputados.

 

Externó que el Legislativo es la fuente del progreso en México y manifestó su convicción de toda la fuerza que ese poder le puede aportar al progreso del país, porque es generador de conocimiento y de sensibilidad, que da el contacto con la ciudadanía.NOTIMEX

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *