El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Rafael Morgan, aseguró que el gobierno federal opera un sistema de compras innovador, eficiente y orientado a la ética pública que incluso ha obtenido diversos reconocimientos internacionales.

 

“Hoy contamos con una política de contrataciones públicas que, conforme a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, hace de las compras de gobierno una función verdaderamente estratégica”, señaló.

 

En el marco de la presentación del cuaderno Rendición de cuentas y compras de gobierno, el funcionario afirmó que el sistema de contrataciones públicas en el país cuenta con nuevas modalidades de adquisiciones que han hecho más eficiente el uso de los recursos públicos y generado ahorros sustanciales.

 

Como ejemplo mencionó que por concepto de “ofertas subsecuentes de descuento” se generaron ahorros por seis mil 800 millones de pesos en tres años, mientras que 10 contratos marco permitieron ahorrar más de 800 millones y con las compras consolidadas, la tercera de las nuevas modalidades, hubo economías por más de 696 millones.

 

Respecto a la profesionalización del comprador público, Morgan subrayó que se impulsan acuerdos con instituciones de educación superior para que ofrezcan una especialidad en compras y una maestría en contrataciones públicas.

 

El titular de la SFP explicó que estas acciones del gobierno federal buscan mejorar los procesos de licitación, optimizar el uso de los recursos, contribuir al desarrollo de micro, pequeñas y medianas industrias y estimular el desarrollo del país.

 

Durante su intervención, Jana Palacios, una de las autoras del texto, señaló que comprar bien y rendir cuentas sobre ello son actividades con importancia estratégica; recordó que las contrataciones públicas representan entre 8% y 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 

Para ello, dijo, se debe fortalecer la transparencia en los procesos de licitación y fomentar la cultura de la rendición de cuentas y evitar la opacidad en una de las actividades del gobierno más susceptible a la corrupción y al desperdicio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *