Los 10 mil adherentes a la a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Guerrero que cobran sin trabajar constituyen el principal grupo opositor a la reforma educativa, de acuerdo con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre.

 

La información fue comunicada por Aguirre a la cúpula del PRD durante la reunión celebrada en Guerrero el fin de semana pasado para analizar la situación política de la entidad y definir una estrategia para solucionar al conflicto magisterial, según confirmaron diversas fuentes consultadas por 24 HORAS.

 

Además del presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y el gobernador Aguirre, durante el encuentro estuvieron presentes el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho; el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo; el coordinador en el Senado, Miguel Barbosa Huerta; el presidente del PRD en Guerrero, Carlos Reyes Torres; el presidente del Congreso local, Bernardo Ortega; el vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, y René Bejarano, integrante de la Comisión Política Nacional.

 

Al terminar el cónclave, la dirigencia nacional del PRD emitió un comunicado para respaldar al gobierno de Aguirre y solicitar el apoyo del gobierno federal para destinar más recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) y pagar a los 10 mil sindicalistas que están en peligro de perder su trabajo ante la elaboración de un nuevo padrón magisterial en el marco de la reforma educativa.

 

“Planteamos la necesidad de que el gobierno federal debe apoyar con más recursos al estado de Guerrero a partir de reconocer la inequidad existente en la fórmula para distribuir el FAEB a los estados, ya que afecta particularmente a las entidades del sur de la República. El gobierno federal debe respaldar presupuestalmente las 10 mil plazas que el gobierno del estado de Guerrero viene pagando”, señala el punto cuatro del comunicado emitido por el PRD.

 

Una de las fuentes al interior del sol azteca consultadas incluso consideró que una forma viable de acabar con el conflicto magisterial en Guerrero sería que el gobierno federal facilite recursos para pagarle a estos 10 mil adherentes a la CETEG y terminar con el conflicto.

 

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, según la auditoría financiera 11-A-12000-02-0642 sobre la aplicación de los recursos del FAEB en Guerrero, la Secretaría de Educación de la entidad acredita la existencia de 59 mil 660 trabajadores en el Sistema de Educación Básica. De estos, 74.1% fue pagado con recursos federales provenientes de dicho fondo.

 

Dicho documento también acredita pagos por 20 millones 913 mil pesos realizados a 55 trabajadores adscritos a un centro distinto a centros de Asignación Grupal al Sindicato (AGS), así como otros 11 millones 651 mil pesos a trabajadores que no fueron localizados en sus centros de trabajo.

 

De acuerdo con la auditoría 11-A-12000-02-0616 realizada por la ASF a la gestión del gobierno de Guerrero a los recursos del FAEB, en 2011 el gobierno estatal destinó 87 millones 147 mil pesos por pagos de centros de trabajo no financiables con recursos del fondo, 34 millones 407 mil pesos por la "comisión indebida con goce de sueldos de trabajadores en la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de trabajadores adscritos a centros AGS".

 

Por otra parte, la bancada del PRD en el Congreso de Guerrero presentó este martes un anteproyecto de reforma a la Ley Estatal de Educación, propuesta por el magisterio disidente, como parte de los acuerdos tomados por la cúpula del PRD con el fin de dirimir el conflicto.

 

"El aspecto central es que se reconozca la diversidad cultural y ecológica que tiene Guerrero en el tema de la evaluación, otro elemento más es que se garantice el empleo de los maestros y el tema de las plazas que los normalistas deben obtener al ingresar", señaló Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del sol azteca en entrevista telefónica.

 

Otro de los temas que preocupa al PRD en torno al conflicto en Guerrero tiene que ver con la intervención de las policías comunitarias dentro de las protestas sociales en contra del gobierno de Aguirre, aun cuando Zambrano asegura que no existen condiciones para un estallido social en dicha entidad.

 

"Veo a un estado de Guerrero con la mayoría de sus regiones con un desarrollo tranquilo, con una estabilidad política y social. Hasta ahora los eventos que hemos visto con las tomas de autopista, de la Autopista del Sol, cierre de negocios o algunas expresiones de las policías comunitarias son absolutamente aislados", dijo Zambrano el pasado lunes.

 

Asimismo, el sonorense señaló que la reforma impulsada por el PRD en Guerrero no irá en contra de la iniciativa de reforma educativa impulsada en el seno del Pacto por México y aprobada por el Congreso de la Unión.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *