Todos los miércoles del mes de septiembre, excepto el 16, el Museo de Arte Popular (MAP) se llena de luz y de color con el espectáculo de Alebrijes Iluminados.
La entrada es libre y está disponible a partir de las 19:00 horas.

El patio del MAP alberga a estos seres fantásticos, los cuales están elaborados con técnica de cartonería.

Estos alebrijes desfilaron en la colonia Roma a finales del año pasado. Después se expusieron en la Alameda Central, durante el Festival Internacional de Luces de México 2015.

Invitan al 9° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales

Asimismo, el Museo de Arte Popular Mexicano convocó a artesanos, artistas, galerías, hoteles, restaurantes, empresas e instituciones públicas y privadas a participar en el 9° Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales.
El desfile se llevará a cabo el próximo 17 de octubre, a partir de las 12:00 horas, iniciando su recorrido en el Zócalo, para continuar por las avenidas Cinco de Mayo, Juárez y paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta de la Columna del Ángel de la Independencia.
Al término del desfile permanecerán en exhibición del sábado 17 de octubre al domingo 1 de noviembre, en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma.
Aquí puedes checar la convocatoria completa.
¿Qué son los alebrijes?
Los alebrijes son un símbolo del colorido y representantes de la exuberante biodiversidad que en materia de fauna podemos encontrar en México.

Son originarios de México, y conjuntan lo real con lo imaginario y funde diferentes animales en un sólo cuerpo. Los Alebrijes representan una propuesta estética y simpática derivada de la combinación de formas y colores.
Sin embargo su origen es incierto, de ahí que existan distintas versiones acerca del mismo. La más difundida es la de los Linares, que según cuentan sus descendientes; Pedro Linares, cartonero radicado en la Ciudad de México, enfermó de gravedad escuchando en sus delirios la exclamación de estas criaturas: ¡Alebrijes! ¡Alebrijes!, comenzando así su tradición familiar.
Dado que la cartonería es un oficio originario de la Ciudad de México, también se piensa en la posibilidad de que, debido a la influencia del barrio chino y los dragones de esta cultura, surgieron los Alebrijes.
Se fabrican en dos ramas artesanales principalmente: cartonería, que es representativa de la Ciudad de México y madera tallada, en San Antonio Arrazola, Oaxaca.
La fabricación de los Alebrijes hechos de cartón, comienza con la estructura de alambre o carrizo que funciona a manera de esqueleto para darle forma y soporte, después se moldea el cartón y el papel con pasta de trigo para hacer un engrudo y se deja secar para su posterior decoración. (Con información del Museo de Arte Popular)
