Una proteína alojada en el cerebro podría regenerar las neuronas perdidas y eliminar los trastornos motores producidos por el mal de Parkinson, un padecimiento crónico-degenerativo que afecta a unas 500 mil personas en México.
Se trata del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés) que en estudios realizados en modelos animales afectados por la enfermedad apunta a generar nuevas neuronas capaces de liberar dopamina.
El doctor Jorge Aceves Ruiz, profesor emérito del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), explicó que la dopamina desempeña una función crítica en el funcionamiento del cerebro. Este transmisor está muy relacionado con el miedo, la angustia y el placer; sin embargo, su exceso conduce a la esquizofrenia y su escasez desarrolla el mal del Parkinson.