La economía mexicana tendrá una contracción de hasta 8.97% durante 2020, como resultado de la pandemia del coronavirus y las presiones financieras globales

Los especialistas en economía del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) durante abril estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2020 tendrá una caída de 7.27%, al igual que consideraron que las condiciones económicas internas y externas son los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento del país.

De acuerdo con la encuesta que cada mes realiza el banco central a 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, el nuevo pronóstico del PIB es superior a la contracción de 3.99% estimada en marzo pasado.

En tanto, a nivel particular, otros frenos que consideraron para el crecimiento del país este año, son la debilidad del mercado externo e interno, al igual que la fragilidad en la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación interna de la economía y política, así como también la política de gasto público.

A su vez, esperan que el tipo de cambio termine el año cotizando en 23.36 pesos por dólar, monto mayor a los 22.27 pesos por billete verde esperados en marzo. En paralelo, consideraron que la inflación general terminará en 2.83%, cifra menor al 3.75% señalado en el mes anterior.

Por otro lado, el 92% del consenso señaló que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará, un 6% indicó que permanecerá igual y sólo 3% manifestó que mejorará. En tanto, el 100% añadió que dada la coyuntura actual es mal momento para hacer inversiones y que actualmente la economía no está mejor a la observada hace un año.

Las proyecciones del PIB en 2020 planteadas por los especialistas distan mucho de las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se encuentran en un rango de entre -3.9% a un crecimiento de 0.1%.

Sin embargo, para 2021 los especialistas consultados por el Banxico esperan un repunte en el PIB de hasta 2.52%, monto mayor al crecimiento de 1.88% señalado en el mes pasado.

En tanto, estimaron que la inflación general del próximo año será de 3.51%, en conjunto con un tipo de cambio de 23.03 pesos por dólar.

Es así que confían en que el próximo año habrá una mejoría para la economía mexicana, a pesar de los daños que deje la pandemia del Covid-19 en México.

LEG