Un estudio global reveló que el 44% de diabéticos, de 15 años o más, no saben que padecen dicha enfermedad.
UNSPLASH | Un estudio global reveló que el 44% de diabéticos, de 15 años o más, no saben que padecen dicha enfermedad.  

Un estudio global publicado en la revista médica The Lancet Diabetes & Endocrinology reveló que el 44% de diabéticos, de 15 años o más, no saben que la padecen. El hallazgo, elaborado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington junto a una red internacional de investigadores, analizó datos de 204 países entre 2000 y 2023.

La falta de diagnóstico afecta especialmente a los adultos jóvenes, de quienes apenas uno de cada cinco conoce su condición, a pesar de enfrentar un mayor riesgo de complicaciones a largo plazo. En contraste, en países de ingresos altos las tasas de detección son considerablemente mayores.

También te puede interesar: Maduro adelantará nuevamente la navidad en Venezuela por roces militares con EU

Tratamiento insuficiente para diabéticos y desigualdades regionales

El estudio advierte que incluso entre quienes reciben tratamiento, sólo cuatro de cada diez logran mantener sus niveles de glucosa bajo control. En términos globales, eso significa que apenas el 21% de todas las personas con diabetes vive con un manejo óptimo de su enfermedad.

Las diferencias entre regiones son marcadas: América del Norte registra la mayor proporción de diagnósticos, mientras que Asia Pacífico de altos ingresos lidera en cobertura de tratamientos. En el extremo opuesto, el África subsahariana central exhibe la mayor brecha: menos del 20% de quienes tienen diabetes sabe que la padece.

En América del Sur, el estudio destacó un dato alentador: el Cono Sur concentra las mejores cifras de control glucémico entre los pacientes tratados.

México frente a la epidemia

En México, la situación refleja la gravedad del panorama global. En 2024, alrededor de 13.6 millones de adultos vivían con diabetes, lo que equivale al 16.4% de la población adulta, y la enfermedad figura entre las principales causas de muerte.

Datos publicados en 2025 subrayan que el problema empieza temprano: 39% de escolares tienen sobrepeso y más del 90% consume bebidas azucaradas, lo que anticipa un futuro con mayor prevalencia de la enfermedad. Expertos advierten que el país enfrenta una crisis doble: atender a millones de pacientes y prevenir que nuevas generaciones repliquen el mismo patrón.

También te puede interesar: Flotilla hacia Gaza, con Greta Thunberg a bordo, denuncia ataque de dron en Túnez

Una epidemia que podría intensificarse

“Para 2050, 1,300 millones de personas vivirán con diabetes, y si casi la mitad desconoce que enfrenta una condición potencialmente mortal, podría convertirse en una epidemia silenciosa”, advirtió para CNN Lauryn Stafford, investigadora principal del IHME.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.