Hoy, Oaxaca está de fiesta. Se trata del 492 aniversario de la elevación al rango de ciudad de la Villa de Antequera.
Desde las siete horas, decenas de oaxaqueños se dieron cita en el Zócalo capitalino para entonar las mañanitas con los integrantes del Coro de la Ciudad.
En punto de las 8:00 horas, todos los asistentes a la Alameda de León elevaron sus miradas para ver surcar en el cielo oaxaqueño las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana en el marco del festejo.
En medio de una gran expectación, cinco aeronaves tipo Pilatus PC-7 desfilaron por el Centro Histórico, mientras el narrador afirmaba que estas naves por sus características y versatilidad de empleo son utilizadas para el adiestramiento táctico de los pilotos aviadores militares.
Independientemente del adiestramiento, estas aeronaves cumplen misiones de reconocimiento y vigilancia del espacio aéreo, contribuyendo a preservar la seguridad y soberanía del espacio aéreo nacional.
Mientras efectuaban sus maniobras, las aeronaves Pilatus PC-7 fueron aplaudidas por los oaxaqueños y turistas que llegaron a participar de los festejos de aniversario al primer cuadro de la Ciudad.
Estas aeronaves forman parte de los escuadrones aéreos 201, 202 y 6 adscritos a la Base Aérea Militar Número 4 de Cozumel, Quintana Roo, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad Ixtepec.
El emblema que los identifica en el contexto internacional esta conformado por tres triángulos equiláteros concéntricos, invertidos con los colores verde, blanco y rojo, partiendo desde el centro hacia su periferia, el cual se encuentra en todas las aeronaves de la Fuerza Armada.
Al término del espectáculo aéreo, el presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, mostró su alegría ante la gran participación de los habitantes de la Verde Antequera en estos festejos.
En entrevista, aseguró que "la grandeza de Oaxaca va a permanecer en la medida en que hagamos de nosotros el sentido de pertenencia".
Y aunque reconoció que la Ciudad tenía grandes retos, dijo que su administración estaba actuando en consecuencia, puntualizó.
El Zócalo de la capital no está del todo limpio, y es que el Palacio de Gobierno donde despacha el gobernador Gabino Cué se localiza en ese sitio donde Antorchistas, magisterio, indígenas triquis y otras organizaciones mantienen plantones de protesta.
![sistemas soporte](https://secure.gravatar.com/avatar/d594558c68aeaf95a168c002b05fa4ae?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)