Una serie de pruebas psicométricas con las que pueden detectarse problemas cognitivos  y motrices en personas con Virus de Inmuno-Deficiencia Humana (VIH) fue desarrollado por expertos de la  Fundación Lucha contra el Sida, organización sin fines de lucro basada en Barcelona, España.

 

El método llamado NEU permite hallar, en sólo diez minutos, daños causados por el padecimiento a nivel neurológico, tanto motriz como cognitivo,  que impactan la calidad de vida de los pacientes.

 

Investigaciones previas de la Universidad de California en Los Angeles dirigidos por Paul M. Thompson, investigador de ciencias neurológicas junto a un equipo de  la Universidad de Pittsburgh revelaron con pruebas visuales que el VIH ataca algunas partes del cerebro. "Los medicamentos claramente no están deteniendo la destrucción del tejido cerebral", afirmó en su momento el científico.

 

Con imagenología por resonancia magnética (IRM) crearon imágenes tridimensionales de los cerebros de pacientes de VIH y resultaron ser 15% más delgados en las áreas que controlan el lenguaje, la planeación y el movimiento, aún si se encuentran bajo el tratamiento antirretroviral conocido como TARAA, o cualquier otro y incluso en pacientes aparentemente sanos.

 

Según cifras, hasta un 40% de pacientes con VIH tendrían problemas neurológicos y la población infectada en el mundo se prevé de 40 millones. Este hallazgo y el desarrollo de pruebas para detectarlo busca traducirse en que probablemente los pacientes sufran daño, pero no al grado de tener síntomas notables.

 

La prueba NEU, del centro catalán cuyo desarrollo estuvo a cargo de José A. Muñoz-Moreno, consiste en una serie de actividades que permiten medir la velocidad en que el cerebro humano procesa la información y el tiempo que se tarda el organismo en ejecutar las instrucciones que dicta el cerebro.

 

En realidad, las pruebas no son novedosas en sí mismas, dado que son típicas en el diagnóstico de otra enfermedades de orden neurológico; la verdadera innovación radica el hecho de haber sido validadas por primera vez en casos de pacientes con VIH.

 

El proyecto que fue difundido por la revista médica Jaids, podrá ser utilizado como auxiliar en el diagnóstico de como procedimiento en aquellos centros que no dispongan de ningún recurso en neuropsicología, principalmente en países pobres, para otras enfermedades neurológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *