La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal informó que se recuperaron 66 hectáreas de suelo de conservación del Área Natural Protegida, denominada Parque Ecológico de la Ciudad de México (PECM).

 

En una acción coordinada con la Policía Ambiental de la Secretaría de Seguridad Pública, detalló la dependencia, se recuperó la zona conocida como Zorros-Solidaridad ampliación, ubicada en San Andrés Totoltepec, Tlalpan.

 

Agregó que través de la dirección ejecutiva de Vigilancia Ambiental (DEVA) y de la Comisión de Recursos Naturales (Corena) se aplicó un operativo para el retiro de 74 construcciones de tipo provisional, distribuidas dentro del Parque Ecológico de la Ciudad de México.

 

Como parte de las acciones también se llevó a cabo el retiro de materiales diversos, que son utilizados por los ocupantes para delimitar terreno y lotificar.

 

La dependencia capitalina recordó que la zona ha sido frecuentemente utilizada por grupos de personas o compradores que son engañados por líderes quienes, a cambio de una cantidad de dinero, ofrecen terrenos o posesión de éstos de manera ilegal.

 

Por lo anterior, Conrado Martínez, Gonzalo Fernández Mora y Sabina García, probables responsables de las invasiones a la zona, quedaron a disposición de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fedapur) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

 

La normatividad ambiental vigente prohíbe el uso del suelo habitacional y se encuentra tipificado como un delito penal con penas que van de los tres a los nueve años de prisión (artículo 343 el Código Penal del Distrito Federal), y se duplica si se trata de reincidentes.

 

A la fecha la secretaría ha recuperado 646 hectáreas en zonas que habían sido ocupadas con fines habitacionales y de manera ilegal.

 

La Secretaría de Medio Ambiente puntualizó que mantendrá las acciones de inspección y vigilancia en Tlalpan, así como en las delegaciones donde se cuenta con Suelos de Conservación, Áreas de Valor ambiental o Áreas Naturales Protegidas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *