Editorial Ejea se caracterizó por la publicación de historietas de corte muy popular, con tramas sencillas, divertidas y muy atrayentes para el público en general, algo que hizo que fueran desdeñadas por muchos, llamándolas literatura de albañil o cuentitos de mecánicos. Entre sensacionales de chafiretes y héroes de la lucha libre aparece una publicación con tintes sangrientos y grotescos, hecha para ese pequeño y morboso ser que habita en cada mexicano.
Desastre crea historias en base a catástrofes y nota roja, tanto de México como del mundo. Tomaba un acontecimiento relevante y terrible para realizar un trama entorno a personajes hallados en una catástrofe, todo con una buena dosis de sangre, desmembramientos y horror. La historieta se publicó por 1986 y dejó de aparecer en los puestos de revistas allá por 1997.
Lee la nota completa en nuestras revista digital VIDA+
![sistemas soporte](https://secure.gravatar.com/avatar/d594558c68aeaf95a168c002b05fa4ae?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)