Al concluir la jornada cambiaria el dólar libre alcanzó un precio máximo a la venta de 18.58 pesos, 61 centavos menos respecto al cierre de ayer, mientras que a la compra se ubicó en 17.73 pesos en bancos de la Ciudad de México.
El peso finalizó este miércoles con una apreciación de 2.76% o 0.52 centavos, con lo que fue la divisa que mostró una mayor apreciación frente al dólar, al tener su mejor día en cuatro años, de acuerdo con Banco Base.
El euro se ofertó en un máximo de 20.58 pesos, con una baja de 74 centavos en comparación con el cierre de la sesión y el yen se comercializó hasta en 0.173 pesos.
El peso se ha fortalecido luego de que Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer ajustes al gasto público durante 2016.
En la misma conferencia de prensa, el titular del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, informó que, en sesión extraordinaria, la Junta de Gobierno decidió incrementar la tasa objetivo en 50 puntos base para fijarla en 3.75 por ciento.
El banco central reiteró que con este aumento de la tasa de referencia no inicia un ciclo de contracción monetaria.
Asimismo, destacó que la Comisión de Cambios decidió suspender los mecanismos de venta de dólares inmediatamente, aunque no descartó la posibilidad de intervenir discrecionalmente en el mercado cambiario.
Por su parte, Banco Base señaló que los ajustes podrían traer nuevas presiones al tipo de cambio en el corto plazo a pesar de que la medida sería favorable para las finanzas públicas del país.
El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país en 18.3895 pesos.
Bolsa gana 1.13% tras medidas anti volatilidad
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este día con una ganancia de 1.13 por ciento, en línea con los mercados accionarios, tras datos económicos en Estados Unidos y de los anuncios de recorte al gasto y alza de tasas de interés de referencia en México.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, recuperó 484.91 enteros respecto al nivel previo, para colocarse en 43 mil 585.23 unidades, apoyado por emisoras como Cemex (que subió 8.7 por ciento), Grupo Financiero Banorte (6.36 por ciento) y Grupo México (2.92 por ciento).
Por el contrario, destacó la caída de las acciones de la cadena minorista Wal-Mart, de 5.15 por ciento, después de su reporte al cierre del cuarto trimestre del año pasado.
Este día se registró un alto volumen de operación en el mercado de renta variable, con 593.4 millones de títulos, por un importe económico de 16 mil 741.3 millones de pesos, con 78 emisoras que ganaron, 43 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambio.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones cerró con un alza de 1.59 por ciento, mientras que el Standard and Poor´s 500 subió 1.65 por ciento y el índice tecnológico Nasdaq avanzó 2.21 por ciento.
Los mercados tuvieron un día positivo después de que Irán aceptó la propuesta de Arabia Saudita y Rusia de congelar la producción de petróleo a niveles de enero, aunque se espera que los precios del energético continúen presionados a la baja.
En Estados Unidos se dieron a conocer datos económicos mixtos, donde los inicios de construcción de casas registraron una baja importante en enero pasado, lo que sugiere una recuperación en la economía estadounidense más débil de lo estimado, aunque se espera que este sector contribuya a la recuperación del país.
Por el contrario, el reporte de producción industrial mostró un avance en enero pasado, luego de tres meses consecutivos de retrocesos, apoyado por una mayor actividad en el sector manufacturero, así como en servicios; por otro lado, los precios al productor se ubicaron en terreno positivo, luego de cerrar el año con una baja de 0.2 por ciento en diciembre.
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)