Exconsejera jurídica de AMLO hará proyecto de prisión automática
Cuartosuro

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo el nuevo modelo de distribución de casos, asignó a la ministra María Estela Ríos (exconsejera de AMLO en su sexenio) el caso de la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa en el país.

Consejera de AMLO pasa a realizar nuevos proyectos


En los estrados de la nueva Suprema Corte, se publicó el expediente 3/2023 sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales, respecto a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordena inaplicar la prisión preventiva oficiosa en el país.

También te puede interesar: Por huachicol fiscal Anaya exige investigación contra AMLO


Dicho expediente solicita la colaboración del Alto Tribunal, “con el objeto de que se determinen las acciones a seguir en relación con la sentencia sobre excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con relación al caso García Rodríguez y otro contra el Estado mexicano”.

Rubros acorde a los Derechos Humanos


La sentencia del tribunal internacional indica que “el artículo 319 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México de 2000 y 19 de la Constitución de acuerdo a su texto reformado en el 2008, los cuales resultaron aplicados en el presente caso, eran contrarios a la Convención”.


Abundó que “la Corte advirtió que esas normas no mencionan las finalidades de la prisión preventiva ni los peligros procesales que buscaría precaver ni tampoco a la exigencia de hacer un análisis de la necesidad de la medida frente a otras menos lesivas para los derechos de la persona procesada, como lo serían las medidas alternativas a la privación a la libertad”.


El exministro Jorge Mario Pardo Rebolledo dejó un proyecto de sentencia que buscaba inaplicar la prisión automática en el país.


“Los jueces mexicanos, independientemente de su fuero (federal o estatal), están obligados en todos los casos de su conocimiento a inaplicar la prisión preventiva oficiosa, debido a que esta, “entendida como automática”, resulta contraria a los artículos 7.1, 7.3, 7.5, 8.1, 8.2 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, numerales que “encuentran su correspondencia en los artículos 1, 4, 16 y 20 de la Constitución”, indicaba el proyecto.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...