Jose Ascension Murguia Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR).
Foto: Especial  

Jose Ascension Murguia Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, donde se encuentra el Rancho Izaguirre, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) este sábado.

Según el Registro Nacional de Detenciones, al alcalde de Movimiento Ciudadano lo aprehendieron este sábado por su posible relación con los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en el que las autoridades confirmaron que era un campo de entrenamiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras que colectivos de búsqueda, que descubrieron el lugar, señalan que podría funcionar como crematorio clandestino.

También te puede interesar: Desde 2021, alcaldía de Teuchitlán sabían del Rancho Izaguirre

Se trata del primer funcionario detenido por el hallazgo del predio, en el que el colectivo Guerreros Buscadores descubrió cientos de zapatos y artículos personales que podrían pertenecer a personas desaparecidas, lo que hasta el momento sigue en investigación.

Hace unos días, el alcalde, reelecto el año pasado, dijo que desconocía la existencia del campo de entrenamiento del crimen organizado y afirmó su disposición para una investigación.

Jose Ascension Murguia Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR).
Foto: Cuartoscuro

En una de sus últimas publicaciones, aseveró que las redes sociales distorsionan la situación de su municipio, que es tranquilo e incluso invitó a la población a visitarlo y tomarse fotos.

El pasado martes, en conferencia de prensa, el fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que el Rancho Izaguirre fue un centro de operación y entrenamiento del CJNG, y descartó que se usará como crematorio clandestino.

También te puede interesar: No hay pruebas: FGR descarta crematorio en Rancho Izaguirre

"Tenemos totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), (...) ese lugar se estaba ocupando para esas funciones desde 2021, en el que la Comisión de Derechos Humanos le informó a las autoridades de esa población lo que estaba ocurriendo ahí. No hicieron nada", enfatizó el titular de la Fiscalía General de la República.

El funcionario federal señaló que cuentan con las pruebas suficientes para comprobar lo anterior.

Y, en lo que respecta las denuncias de un presunto sitio de cremación clandestino, detalló que la afirmación no se sostiene, ya que los indicios recolectados en unas zanjas encontradas en el punto las analizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Las periciaron y no encontraron niveles de calentamiento superiores a 200 grados (...) No hay una sola prueba que acredite ese dicho", destacó Gertz Manero.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *