Los derechos humanos en México están en crisis, aseguró el presidente de la CNDH, Luis González Pérez, por lo que aseguró el organismo a su cargo se centrará en trabajar cercana a la sociedad y las víctimas, y mantendrá una postura de exigencia a las autoridades para que se castigue a quienes violen la dignidad de los mexicanos e incluso incómoda para quien ejerce con “impunidad lacerante”.
Aunque sostuvo que la dependencia bajo su cargo “no será contraria ni opositora a los fines del Estado mexicano, pero sí vigilante, alerta y sensible ante posibles atropellos”.
A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) "debemos de convertirla en un patrimonio de la sociedad", dijo.
Una de las principales tareas y retos que enfrenta, dijo, es la credibilidad hacia la institución, y la única forma de demostrarlo es en los hechos, en ganarse la confianza y credibilidad como ombudsman a partir del contacto con las víctimas.
En conferencia, el ombudsman nacional indicó que su principal misión es defender los derechos humanos de quienes sufren violaciones.
El ex abogado general de la UNAM calificó como una vergüenza el caso Iguala, donde hay evidencia de que los 43 normalistas sufrieron de desaparición forzada por parte de policías municipales, por lo que se debe de legislar para tipificar el delito. Realizó un pase de lista.
El Ombudsman anunció que buscará a los familiares de los desaparecidos para saber cuál es su sentir respecto a la investigación.
También anunció una revisión a este caso y al de Tlatlaya, donde militares presuntamente ejecutaron a 22 civiles, pues es de su interés llegar ala verdad para después impartir justicia y reparar los daños a las víctimas.
Será prioritario "estar en contacto permanente con las organizaciones civiles e internacionales, darle seguimiento a las recomendaciones que hacen los organismos internacionales".
El pasado jueves 13 de noviembre, con 97 votos a favor, el Pleno del Senado de la República designó a Luis Raúl González Pérez como nuevo presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el periodo 2014-2019.
![sistemas soporte](https://secure.gravatar.com/avatar/d594558c68aeaf95a168c002b05fa4ae?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)