De acuerdo con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés), la formación de hielo que se da en el Océano Ártico durante el invierno se redujo por segundo año consecutivo y se ubicó en el mínimo histórico.

 

El organismo detalló que, al 24 marzo el hielo oceánico se extendió 14.52 millones de kilómetros cuadrados, el registro más bajo que se tienen desde que iniciaron las mediciones con satélite en 1979, en 2015 la extensión del hielo se ubicó en 14.54 millones de kilómetro cuadrados.

 

Las 13 mediciones más pequeñas corresponden a los últimos 13 años.

 

La NASA señaló que probablemente el calentamiento global sea la causa por la cual el nivel del hielo continúe disminuyendo.

 

Cada año, la capa de hielo que flota sobre el Océano Ártico y los alrededores se derrite durante la primavera y verano y vuelve formarse durante los meses de invierno, alcanzando su máxima extensión entre febrero y abril.

 

width="459" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *