El nuevo sistema electrónico de fiscalización, que el Instituto Nacional Electoral (INE) echará a andar en los próximos comicios de 2015, tiene como objetivo que las auditorías de gastos de campaña de candidatos desde Presidente de la República hasta alcaldes concluyan antes de que se les entregue su carta de mayoría y así evitar conflictos postelectorales.

 

De acuerdo con el consejero Benito Nacif, en los procesos anteriores los informes de fiscalización eran terminados prácticamente un año después de la elección, por lo cual se buscó un método más moderno que asegure la asunción de candidatos a puestos de elección sin que haya dudas sobre la erogación de recursos en sus campañas.
Por ejemplo, durante los comicios presidenciales de 2012, uno de los casos más polémicos fue el de Monex, en el que el PRI fue acusado por sus principales adversarios de entregar tarjetas de tiendas departamentales Soriana para coaccionar el voto.
Aunque han pasado dos años desde el proceso electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) todavía tiene abierto un proceso relacionado con el caso Monex.
Ante ese escenario, con el nuevo sistema de fiscalización electrónica, explicó el consejero Benito Nacif,  "todo esto tendrá que ocurrir con mucho mayor celeridad, de manera que sean reducidos los plazos, hay un solo informe de errores, de omisiones".
El propósito, dijo, "es que está fiscalización este antes del plazo que tienen las autoridades jurisdiccionales para hacer la declaratoria, validez de una elección, antes de que tomen posesión cuando menos”.
Los partidos, candidatos y aspirantes independientes ingresarán su contabilidad al sistema y éste automáticamente generará sus estados de cuenta en tiempo real, lo cual tendrá que ser validado por el órgano electoral.
El INE, apuntó, deberá realizar un estudio de mercado para adquirir la tecnología que permita fiscalizar a partidos y candidatos -en el ámbito local y nacional- de forma electrónica y en tiempo real.
El proyecto del nuevo sistema de contabilidad, con el cual, entrará en operaciones la Unidad Técnica de Fiscalización será sometido a votación del Consejo General en la próxima sesión del 13 de agosto, por lo pronto, los partidos han tenido acceso al anteproyecto para que puedan emitir sus comentarios o dudas.

 

Van contra recursos ilícitos

Otra de las innovaciones es la coordinación que, durante el desarrollo de las campañas, el Instituto tendrá con entes como la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para evitar el uso de recursos ilícitos en los procesos electorales.
A través de convenios con las instituciones financieras del país, el INE podrá realizar auditorías específicas al mismo tiempo que se desarrollan los comicios y las investigaciones podrán traspasar el secreto bancario y fiscal, con lo cual,se cumplirá el propósito de concluir las auditorías antes de que un candidato ganador asuma el cargo.