A 26 días de concluir el año, han sido repatriados 200 mil 912 connacionales y el Instituto Nacional de Migración (INM) a través del Programa Somos Mexicanos les ha brindado apoyo integral a los connacionales quienes llegan en condiciones de vulnerabilidad, luego de vivir por años en el país vecino dejando atrás a una familia y un patrimonio.

 

“Los repatriados poseen conocimientos y experiencia en varias ramas laborales, como ejemplo de ello es la construcción, carpintería, plomería, electricidad, entre otras; además, de que el 70% de ellos habla y entiende el idioma inglés; habilidades que son reconocidas y valoradas al momento de solicitar empleo”, dice el comunicado del Instituto.

 

De acuerdo a los convenios establecidos por los gobiernos de México y Estados Unidos, los connacionales son retornados en horarios específicos, a través de los once módulos ubicados en las principales ciudades fronterizas en el norte del país como Tijuana y Mexicali, en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez-Ojinaga, en Chihuahua; Ciudad Acuña y Piedras Negras, en Coahuila; y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.

 

Del total de los mexicanos que fueron recibidos por las autoridades migratorias, el 90% de ellos se ha beneficiado con los apoyos que brinda este programa. La mayoría son originarios de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Baja California y Guanajuato.

 

Como parte de las acciones emprendidas en favor de los repatriados, en este año la Secretaria de Gobernación (Segob) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un convenio de colaboración para la promoción, orientación e información acerca de vacantes laborales para los connacionales retornados.

 

Además, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Fondo de Apoyo a Migrantes, erogó 300 millones de pesos para otorgarles a las y los mexicanos apoyos económicos para su traslado, recursos para el desarrollo de proyectos productivos, así como para el mejoramiento de albergues, entre otros.

 

dec

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *