El gobierno de Israel rechazó las acusaciones de presunto maltrato a los participantes de la Flotilla Global Sumud, que buscaba llegar a Gaza con ayuda humanitaria y quedó interceptada por la marina israelí a inicios de mes. En un comunicado difundido por la Embajada de Israel en México, el Estado hebreo calificó los señalamientos como “falsos” y parte de una “campaña de desinformación” impulsada por sectores que —según dijo— buscan “radicalizar y alimentar el odio”.
La flotilla, integrada por 45 embarcaciones y más de 400 activistas de distintas nacionalidades —entre ellos siete mexicanos, la sueca Greta Thunberg y la eurodiputada francopalestina Rima Hassan—, quedó detenida en aguas internacionales mientras intentaba romper el bloqueo naval impuesto sobre Gaza. De acuerdo con las autoridades israelíes, la operación se realizó bajo normas internacionales y con respeto a los derechos de los participantes.
“Todos los derechos legales de los detenidos fueron y continúan siendo plenamente respetados”, señaló la representación diplomática. El comunicado agregó que la acción marítima tuvo fines propagandísticos y no humanitarios, pues “la cantidad de ayuda transportada era mínima” y los organizadores habrían rechazado rutas seguras para su entrega.
También te puede interesar: Israel libera a Greta Thunberg y otros 170 activistas de la Global Sumud Flotilla
El episodio derivó en la expulsión de 171 activistas hacia Grecia y Eslovaquia, mientras que 138 permanecen bajo custodia israelí. En Atenas, Thunberg calificó el asedio a Gaza como “ilegal e inhumano”, y lamentó que “esta misión tenga que existir”. Hassan, por su parte, denunció haber sido golpeada por la policía israelí tras su detención, versión que Tel Aviv considera “infundada”.
Israel sostiene que los testimonios difundidos en redes sociales forman parte de una estrategia coordinada de manipulación mediática. El único incidente reportado oficialmente, afirmó, fue la agresión de una tripulante a una integrante del personal médico israelí.
Mexicanos en la Flotilla Global Sumud
La Embajada israelí subrayó que, en el caso de los ciudadanos mexicanos, el embajador de México en Tel Aviv verificó su integridad física y confirmó que se encontraban en buen estado.
El gobierno israelí insistió en que el bloqueo marítimo sobre Gaza responde a razones de seguridad, en el marco de un conflicto que ha dejado miles de víctimas y un territorio bajo crisis humanitaria. También advirtió que la flotilla la utilizaron como instrumento político en un momento en que, aseguró, “se impulsa una iniciativa de paz genuina” para aliviar la situación en Medio Oriente.
También te puede interesar: Cárteles ofrecen recompensas por agentes del ICE: EU
Israel llamó a la comunidad internacional a respaldar los esfuerzos diplomáticos y no “provocaciones que sólo alimentan la polarización y la desinformación”. Mientras tanto, la llegada de los expulsados a Grecia reavivó las manifestaciones en apoyo a Palestina, que continúan ganando fuerza en las capitales europeas.