El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México cerrará con 41 mil millones de pesos (mmdp) en Inversión Extranjera Directa (IED).
También te podría interesar: Extienden 6 meses más el PACIC, canasta básica se ubica en 910 pesos
En la Mañanera de este miércoles, Ebrard Casaubón presentó "4 buenas noticias" para el país, una fue la IED que, según sus palabras, es una cifra récord para el país.
"Aumento de la inversión extranjera directa en México. Vamos a alcanzar récord histórico este último trimestre, de acuerdo al Registro Nacional de Inversión Extranjera. Vamos a llegar casi a 41 mil millones de dólares. Si comparamos, 41 mil millones de dólares es lo que llevamos este último trimestre. Si lo comparamos con 2024, creció 15 por ciento. Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño", detalló.
Incluso, el titular de Economía indicó que la IED mantiene un crecimiento constante en últimas fechas, “lo comparamos del 2018 a 2025, la inversión extranjera directa en México ha crecido 69 por ciento, es un crecimiento constante, pero se está acelerando. Eso significa confianza en el gobierno de la Presidenta. Eso significa expectativa positiva a favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números. Y eso consolida una tendencia”.
A su vez, el funcionario federal detalló que entre las áreas más beneficiadas es el sector energético, seguido de las vinculadas a centros de datos, infraestructura y el cuarto, el sector financiero; de dichas inversiones detalló que poco más de 30 por ciento provienen de EU, España, Países Bajos, Japón y Canadá.
También te podría interesar: Bimbo realiza la Junta Anual de Proveedores y Sustentabilidad 2025
Por otro lado, Marcelo Ebrard indicó que en 2028 México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en el que participarán China, EU, Canadá, Corea del Sur, Japón, Australia, Perú y otros, naciones que representan 61 por ciento del PIB del mundo.
