Ante el daño que causan a la infraestructura urbana y a la salud, y debido a lo caro que es retirarlos de pisos y muros, el Gobierno de la Ciudad de México inició una campaña para que los visitantes al Centro Histórico depositen los chicles en contenedores, y no los arrojen al suelo. Retirar una goma de mascar del suelo cuesta, en promedio, 10 pesos

Lanzan programa de recolección y reciclaje de goma de mascar

Como parte de una iniciativa para mejorar la apariencia de las calles del Centro Histórico, disminuir el impacto negativo que se genera en el medio ambiente y reducir los costos de maquinaria utilizada en la remoción de goma de mascar pegada en la vía pública, se creó el programa de recolección y reciclaje #TiraElChicleAlBote.

 

La iniciativa impulsada por la empresa Trident (de grupo Mondelēz) busca concientizar a los capitalinos para que no arrojen la goma de mascar en las calles, pues su retiro requiere recursos que ascienden a dos millones de pesos, según Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano, durante la inauguración del programa realizada en la avenida Francisco I. Madero, en el Centro Histórico.

 

“Sabemos lo que nos cuesta un chicle, pero no entendemos las consecuencias que generamos al tirar uno a la calle. Cuando lo cuantificamos, entre el costo de mano de obra y los materiales químicos, recoger un chicle pegado de la banqueta vale entre nueve y diez pesos. Si eso lo multiplicamos en una calle como Madero, en la que se han contado más de 200 mil chicles, limpiar la calle costaría al menos dos millones de pesos”, manifestó.

 

El programa incluye la instalación de 75 contenedores de chicle colocados en las calles y avenidas más transitadas del Centro, cada uno con una capacidad de almacenamiento de hasta un kilo de chicle, el cual posteriormente será procesado y reciclado –con la participación de TerraCycle– para la creación de otros productos como papel y botes de basura, explicó Luis Lazcano, representante de la empresa Mondelēz.

 

En tanto, jóvenes capitalinos que apoyarán el proyecto en un circuito que pasa por las calles, República de Argentina, Pino Suárez, 16 de septiembre y Madero, donde invitarán a los transeúntes a hacer uso de los nuevos depósitos.

 

fahl