La Casa Blanca divulgó hoy una foto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, practicando el tiro al plato en la residencia de descanso de Camp David, después de que varios conservadores cuestionaran la veracidad de unas declaraciones que hizo el mandatario al respecto.
La imagen fue tomada por el fotógrafo oficial de la Casa Blanca, Pete Souza, en Camp David el pasado 4 de agosto, día del cumpleaños del presidente y en ella se le ve disparando con una escopeta y ataviado con unas orejeras y unas gafas negras.
En una entrevista con la revista New Republic publicada el pasado domingo, Obama contó que en la residencia presidencial de descanso de Camp David (Maryland) practica el tiro al plato a veces, nunca con sus hijas, pero sí a menudo con los invitados a los que recibe allí.
"Tengo un profundo respeto por las tradiciones de caza", sostuvo el mandatario en la misma entrevista al hablar del debate abierto en el país sobre las armas y de sus esfuerzos para lograr un mayor control de su venta y tenencia.
"Si tú creciste y tu padre te dio un rifle de caza cuando tenías 10 (años), y salías y pasabas el día con él y con tus tíos, y eso se convirtió en parte de las tradiciones familiares, es fácil ver por qué querrías proteger eso", señaló.
Algunos medios conservadores y congresistas como Marsha Blackburn, republicana por Tennessee, cuestionaron después la veracidad de las declaraciones del presidente.
"Si (Obama) tira al plato, ¿por qué no hemos oído hablar de ello? ¿Por qué no hemos visto fotos?", se preguntó la legisladora.
El portavoz de Obama, Jay Carney, dijo no saber con qué frecuencia el mandatario practica tiro al plato en Camp David y tampoco la Casa Blanca ha dado más detalles al respecto.
Dentro del debate generado tras el tiroteo en diciembre en Newtwon, donde Adam Lanza mató a 20 niños y 6 adultos en una escuela después de asesinar a su madre y antes de quitarse la vida, Obama ha subrayado su respeto a la Segunda Enmienda de la Constitución, que protege el derecho de los estadounidenses a portar armas.
Por ello, Obama presentó un plan para reducir la violencia causada por las armas y está urgiendo al Congreso a aprobar leyes para restringirlas, al menos las armas de asalto y cargadores de alta capacidad.
MALAS DECISIONES...
En su discurso radial de este sábado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió el gasto público y culpó de la desaceleración económica a "las malas decisiones en Washington".
el mandatario advirtió que centrarse demasiado en la reducción del gasto público podría ser contraproducente para el país, al señalar que "no podemos cortar nuestro camino a la prosperidad".
"Eso puede debilitar nuestra economía y puede costar empleos hoy y en el futuro", agregó Obama en su mensaje que es visto como un preludio de lo que será su Informe sobre el Estado de la Unión, del próximo 12 de febrero.
Las declaraciones del presidente se presentan a raíz de las noticias de media semana de que la economía de Estados Unidos se contrajo en 0.1% en el último trimestre de 2012, una baja que los demócratas atribuyen a la política de austeridad de los republicanos.
Los republicanos se han centrado en controlar el gasto público desde que recuperaron la Cámara de Representantes en 2010, bajo el argumento de que los planes de rescate gubernamental, proyectos de estímulo y mayores impuestos están estrangulando la economía.
Mientras que los demócratas sostienen que la economía estaría peor sin el gasto del gobierno.
"Lo que necesitamos es un enfoque equilibrado, un enfoque que dice que vamos a cortar lo que no nos podemos permitir, pero vamos a hacer las inversiones de las que no podemos darnos el lujo de prescindir", dijo Obama.
Entre esas inversiones, el presidente mencionó las que se educación e infraestructura, investigación y desarrollo, "las cosas que le ayudarán a Estados Unidos a competir por los mejores empleos y nuevas industrias", apuntó.
Obama defendió en general la salud de la economía y dijo que hay signos reales de progreso como los precios de la vivienda que están comenzando a subir, la alza en ventas de automóviles y la producción industrial, así como la creación de 2.2 millones de empleos en 2012.
Pero señaló que el 2013 será un año de "crecimiento sólido (...) si Washington puede dejar de hacerse daño". (Notimex)