VERACRUZ. La OCDE y la CEPAL informaron que América Latina registrará un crecimiento económico de entre 1 y 1.5% en 2014, según su informe Perspectivas Económicas de América Latina 2015 presentado hoy en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana llevada a cabo en Boca del Río, Veracruz.

 

Con este dato, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) actualiza su última previsión de crecimiento para la región de 1.1%.

 

Este rango representa una desaceleración económica con respecto a 2013, cuando la economía de América Latina creció 2.5%, y con 2012 cuando se registró un repunte de 2.9%

 

Ambas organizaciones —OCDE y la CEPAL— atribuyeron la baja a la disminución en los precios de las materias primas, como el petróleo, a causa de la caída en la demanda de China, así como el incremento en el costo del financiamiento y menor ánimo de inversión.

 

En la última década, países latinoamericanos como Brasil, Perú y Chile registraron importantes tasas de crecimiento debido al alto precio de las materias primas, y a una alta demanda en regiones como Asia. Después de este periodo, los países de América Latina sufren una baja en sus ingresos, y un menor dinamismo en sus mercados por la falta de productividad, innovación y desarrollo en el sector manufacturero y de servicios que no logran compensar la baja en las exportaciones.

 

El secretario general de la OCDE advirtió el alto descontento social que genera condiciones de violencia y una grave desconfianza en las instituciones democráticas de América Latina.

 

"Tuvimos un periodo de 'complacencia' durante la crisis, y ahora sentimos el coletazo", dijo Gurría en conferencia de prensa.

 

La OCDE y la CEPAL advirtieron que este descenso económico en América Latina es estructural y no coyuntural, por los bajos niveles de productividad y escasa capacidad para desarrollar un capital humano competitivo en innovación tecnológica.

 

"Lo que ya no va a volver es el auge exportador de hace unos años", dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.  DM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *