Tren Maya
Foto: Cuartoscuro. El Juzgado Primero de Distrito dictó una suspensión definitiva para frenar de forma indefinida la construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya.  

El Juzgado Primero de Distrito, con sede en Mérida, dictó una suspensión definitiva para frenar de forma indefinida la construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum y está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La resolución del juez Adrián Fernando Novelo otorga la protección de la justicia federal a un grupo de ambientalistas debido a que la edificación de la obra ferroviaria podría causar daños irreparables en la zona geográfica de las obras.

Te podría interesar: INE carece de competencia para investigar a Zaldívar: TEPJF

El pasado 13 de junio se publicó la suspensión definitiva, en la que también se indica que el Ejército, las constructoras contratadas y el Fonatur incumplieron con lo autorizado en la Manifestación de Impacto Ambiental otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

Dicho juicio data desde 2022 y se tiene previsto que la audiencia constitucional se lleve a cabo en julio próximo, en el que se alega la “omisión de proteger el derecho humano de acceso a la información para un medio ambiente sano, por la devastación de la selva ocasionada por las obras del proyecto Tren Maya”.

“Se concede a C. R., A. C., por conducto de su representante legal Luis Martín Leal Meneses, la suspensión definitiva con respecto al Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de Quintana Roo, Fonatur Tren Maya, por los actos referidos y motivos expuestos, así lo resolvió y firma Adrián Fernando Novelo Pérez, juez Primero de Distrito”, indica la notificación.

Te podría interesar: Serán seis integrantes del Gabinete los que presente, este jueves, Sheinbaum

La resolución judicial 821/2021 señala que se otorga la suspensión definitiva para frenar que “se sigan cometiendo las acciones prohibidas en el permiso ambiental y que tampoco se puedan reparar los daños ecológicos causados, en esta etapa procesal”.

DG

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...