El Centro Deportivo Chapultepec y la Federación Mexicana de Tenis presentaron la sexta edición del Abierto Juvenil Mexicano, perteneciente al selecto grupo de competencias categoría Grado “A” de la ITF, y que significan un importante escaparate para el tenis juvenil internacional.
Así se dio a conocer en conferencia de prensa ofrecida, en el Salón Monterrey del Hotel Camino Real Polanco -sede del evento-.
Esta magna justa internacional tendrá verificativo del 13 al 19 de noviembre próximo, en las canchas de arcilla del Centro Deportivo Chapultepec, conocido como La Catedral del Tenis en México.
El Abierto Juvenil es el torneo para menores de 18 años más importante de América Latina y la competencia de mayor jerarquía de la Confederación de Centroamérica y el Caribe (COTECC), al ser una de las nueve justas que ofrece a los mejores prospectos del mundo puntuación de Grado “A”.
Esta gran fiesta juvenil pertenece al distinguido grupo de los Torneos Grado “A” junto al Porto Alegre Junior Championships (Brasil); al Italian Open (Italia); al Osaka Mayor´s Cup (Japón), y al Orange Bowl (EUA), y que se encuentran inmediatamente después de los cuatro Grand Slam categoría juvenil: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open.
El AJM es el primero de la Gira de Invierno en América del Norte que incluye también la Copa Yucatán, el Eddie Herr y el Orange Bowl. La primera edición se jugó en 1977 como Copa Internacional Casablanca. Posteriormente fue renombrado en 2011 como Abierto Juvenil Mexicano, y este año cumple su sexta edición.
Participan jugadores de 18 años y menores, hombres y mujeres en las modalidades de singles y dobles, y otorga la mayor puntuación ofrecida por la ITF, con 250 puntos al campeón y 180 al finalista en singles, y 180 al ganador en dobles y 120 al finalista.
El cuadro principal se llevará a cabo del 13 al 19 de noviembre, y la ronda de calificación será el 11 y 12 de noviembre, de la cual acceden al cuadro principal ocho jugadores por rama.
La ronda de calificación tanto varonil como femenil será disputada por 64 exponentes. La gráfica principal en ambas ramas también será de 64, mientras que en la modalidad de dobles será de 32.
JMSJ