QUERÉTARO. El robo de identidad o la suplantación de ésta son los delitos más recurrentes en las aseguradoras de vida en México.

“En general, en el caso del seguro de vida, son esquemas de robo de identidad. Aseguran a una persona sin que ésta esté enterada de que la aseguraron y después cometen homicidio”, explicó Diana Wright Rebolledo, directora ejecutiva de operaciones de Seguros Monterrey New York Life.

 

“Son casos fuertes”, agregó la directiva.

 

Wright supervisa la operación, ahora centralizada, de una de las tres aseguradoras de vida más grandes en la República Mexicana y explicó que anualmente detectan de ocho a diez casos de intentos de fraude en la operación de seguro de vida, mismos que van desde reclamos de una persona que no ha fallecido, hasta la suplantación o el robo de identidad de algún ciudadano.

 

“Éste es uno y en otro de los casos que también se presentan, que también es fuerte, es en los seguros de vida que tienen incorporados seguros de gastos de invalidez, se automutilan para cobrar el seguro”, explicó.

 

En el caso de desaparecidos, Wright detalló que las aseguradoras trabajan junto con las autoridades, ya que ellas otorgan un documento, para el cual dan un lapso de cinco años aproximadamente, para emitir formalmente una declaratoria de desaparición.

 

“Es este documento el que se anexa para iniciar el trámite ante una aseguradora”, dijo.

 

Detalló que las posibilidades de fraude utilizando alguna desaparición, son las mínimas y reiteró que las más comunes siguen siendo las de robo de identidad.

 

Inseguridad no afecta

 

A pesar del aumento de la violencia en diversas entidades, éste no ha sido un factor que perjudique a estas entidades o que influya con el costo de los productos de seguro.

 

“Depende mucho, es difícil porque se toman en cuenta diversos elementos, no sólo es si el estado demuestra más inseguridad o por la zona, o la actividad de la persona, aún si un estado puede ser más riesgoso, el costo de la vida es menor, pues entonces a lo mejor si es más caro, pero se compensa. Es difícil manejar un dato exclusivo”, explicó Diana Wright Rebolledo.

 

Es decir, el precio de una póliza en los estados que han sido tomados por la violencia en el país no es muy diferente a la del resto de las entidades del país.

 

La directiva, que cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector financiero, dijo que la violencia en los estados sí es uno de los elementos que se toman en cuenta en el momento de emitir una póliza y definir el costo de ésta, pero es en conjunto con otras variables.

 

--¿El costo de las pólizas ha aumentado en los estados con mayor violencia?, preguntaron los reporteros a Wright.

 

--No, no ha aumentado en estas plazas. Debería de aumentar la demanda por la conciencia de riesgo, pero no es así.

 

Tecnología vs errores médicos

 

Desde hace dos años, Seguros Monterrey New York Life centralizó su operación en el estado de Querétaro, con el fin de reducir costos y de hacer más confiables los resultados médicos al asegurar a sus clientes.

 

“Es un tema de control de calidad, o sea, en términos de costo sí es más por el traslado, pero en términos de garantizar la calidad de la prueba es más fácil y seguro tener centralizado la certeza de estándares de calidad que de manejar cualquier cantidad de proveedores que es difícil controlar en México”, explicó Diana Wright Rebolledo.

 

Las instalaciones de Monterrey New York Life en Querétaro cuentan con 820 empleados, ahí procesan todas las pólizas que emiten en la República Mexicana y controlan las transacciones que derivan de ellas.

 

Pero no sólo los trámites administrativos los centralizaron, también los procesos médicos, como el majeo de muestras y su procesamiento.

 

“Anualmente realizamos más de 160 mil pruebas”, explicó la directiva.

 

Estas pruebas viajan de todas las partes de la República, ya sea vía terrestre o aérea hasta Querétaro, con el fin de estandarizar sus resultados, reducir los costos de la tercerización de servicios y también de minimizar la alteración de resultados y posibilidades de fraude en el seguro de gastos médicos.

 

“En México no hay ningún laboratorio con sucursales en todo el territorio, en algún momento fue de las alternativas que evaluamos, pero no hay”, detalló.

 

Para la construcción de este laboratorio invirtieron más de 600 mil pesos y para traer el equipo y la maquinaria necesaria para realizar sus propias pruebas médicas en México, el costo fue de más de dos millones de dólares.

 

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Pingback: maillot psg 2013
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *