El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este sábado un acuerdo que flexibiliza las estrictas reglas que se habían impuesto para hacer campaña a los candidatos a jueces, magistrados y ministros.
De acuerdo con el documento, se trata de un acatamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ante sendas impugnaciones de candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó al Instituto quitar varias de las restricciones para el proselitismo.
También te puede interesar: Va INE por flexibilizar reglas de campañas judiciales
TEPFJ pide al INE realización de mesas de diálogo
Respecto a la participación en foros, el INE solo permitía su organización si se invitaba a todas las candidaturas y debían confirmar su asistencia 50% de los aspirantes, pero el TEPJF pidió que aparte se permitiera la realización de encuentros entre candidatos y mesas de diálogo.
En cuanto a las mesas de diálogo, se pueden organizar por sectores público, privado o social, como por ejemplo las universidades, los sindicatos gremiales, las organizaciones de abogados, contadores, las organizaciones civiles de defensa de los derechos de las mujeres, personas indígenas.
Los organizadores deberán invitar a la totalidad de candidaturas, por ejemplo a 64 a la Suprema Corte, y deberán garantizar que expresen sus opiniones en condiciones de igualdad, tanto en tiempo como espacio, por lo que se levanta la restricción de que se cuente con el 50% de participación de las candidaturas.
Sin embargo, los organizadores deberán asegurarse de que todas las candidaturas sean invitadas y de aceptar, tenga un espacio equitativo. También se permite que en las Mesas estén presentes aspirantes a diversos cargos.
También te puede interesar: Batea INE a 38 mil observadores por ser militantes de partidos y funcionarios
¡Que no se te pase! ⏳ Aún estás a tiempo de solicitar una reimpresión de tu Credencial para Votar y participar en las #EleccionesJudiciales.
¡Tienes hasta el 20 de mayo para solicitarla! Visita ➡️ https://t.co/eLcXwdw66d o llama a INETEL 800 433 2000 para más información. pic.twitter.com/fewc0TUELL
— @INEMexico (@INEMexico) May 17, 2025
Encuentros de candidatos, otra forma de hacer campaña
Otra forma de hacer campaña son los Encuentros de Candidatos, que el INE definió que “tienen una estructura más informal y flexible, se propicia la convivencia y, por consiguiente, a la difusión del conocimiento, en este caso, de las candidaturas sobre un tema específico. Por lo que se estima que tienen como finalidad el avance del conocimiento y la innovación en diferentes disciplinas”.
“En acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los expedientes SUP-JE-162/2025 y acumulados, se conceptualizan los términos Mesas de Diálogo y Encuentros, asimismo, se determinan reglas flexibles para cada uno de ellos, de conformidad con lo señalado en el Considerando Cuarto del presente apartado”, indica el proyecto de acuerdo.
Dicho acuerdo se votó sin mayor discusión de los consejeros en una sesión virtual. A su vez, la consejera Carla Humphrey dijo que, a pesar del recorte presupuestal y del acortado tiempo para organizar los comicios, se seguirán todos los protocolos para garantizar el voto libre de personas en situación de vulnerabilidad.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.