Cada día, en promedio, son robados 44 vehículos en la Ciudad de México. Más de 60% de los atracos ocurren sin violencia y en muchos casos son víctimas de sus propios descuidos. En lo que va del año la incidencia de este delito acumula más de 10 mil 600 averiguaciones previas.
Aunque de enero a agosto de este año el robo de vehículos con y sin violencia disminuyó en comparación con el mismo período de 2013, al pasar de 17 mil 279 averiguaciones previas del año pasado a 10 mil 698 abiertas en 2014, el descuido de los propietarios y la falta de prevención son la principal causa.
En entrevista con 24 HORAS, la titular de la Fiscalía Especial para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte de la Procuraduría General del Distrito Federal (PGJDF), Penélope Rojas Rodríguez sostuvo que los descuidos, falta de prevención, y la carencia de sistemas de seguridad en los autos son las principales causas.
“Lo que nos detona una alerta son aquellas personas que se estacionan en calles oscuras cuando llegan a su casa o su trabajo, por la noche o la mañana; aquellas que se quedan platicando a bordo de su auto, pues facilita la vulnerabilidad y el factor sorpresa para que los asaltantes las amaguen; y el dejar documentos u objetos de valor a la vista, lo cual es propicio para el cristalazo”, indicó.
De acuerdo con la funcionaria los modus operandi o “las técnicas de robo” más recurrentes son captar a las víctimas al estacionarse o al arribar a un determinado lugar, 36% de las averiguaciones concentran esa situación; mientras que las que son sorprendidas cuando están estacionadas en vía pública representa una incidencia de 26%.
“Por lo regular estarían actuando entre dos y cuatro personas, dependiendo el perfil de su víctimas, al menos un delincuente es quien amaga, y alguien más lo espera en un auto o una motocicleta a la que conocemos como ‘vehículo muro’. De las más 10 mil averiguaciones, 68% son sobre robo sin violencia (auto estacionado), 31% con violencia; con 7 mil 300 y 3 mil 391 casos respectivamente.
Rojas Rodríguez informó que en este 2014 son cinco las delegaciones que concentran la mayor incidencia de robo de vehículo con y sin violencia, se trata de Iztapalapa con 17%, seguida de Gustavo A. Madero con 16.5%; Coyoacán concentra 8.4%; Benito Juárez suma 8.02%; y Cuauhtémoc con 7.3% de las averiguaciones.
Secuestro exprés
Tomando en cuenta que los ladrones de auto no se concentran nada más en modelos lujosos o del año, sino en las “necesidades” que tengan, pues hurtan para comercializar, para ocuparlos en la comisión de delitos o “destazarlos” y vender las autopartes, la fiscal alertó sobre el modus de privación ilegal de la libertad con la intención de robarle el auto.
“Todos aquellos choferes que están esperando al propietario del auto, a su jefe, se estacionan en la vía pública, no lo meten al estacionamiento, están con la puerta abierta y/o dormidos. Llegan, los sorprenden, los amagan y se los llevan a pasear una hora, los dejan en otra parte de la ciudad, ya para entonces pasaron cuatro o cinco horas de demora para denunciar. Es un modus operandi donde los delincuentes ganan tiempo, y cuando el chofer se puede comunicar con su jefe ya el auto está fuera de la ciudad o desvalijado”, dijo Rojas Rodríguez.
Aunque dicho modus representa actualmente 7.3% de la incidencia, la fiscal considera que es de suma importancia el tener medidas de prevención, pues en la mayoría de estos casos se trata de grupos de tres a cinco personas que están en búsqueda de autos o camionetas lujosas.
Video-vigilancia genera inmediatez
Con un padrón vehicular de alrededor de 4 millones 400 mil autos, el Distrito Federal se ubica en el lugar 16 a nivel nacional en materia de robo de vehículo, del año 2000 a la fecha la incidencia ha disminuido gracias a la aplicación de operativos y las cámaras de video-vigilancia, consideró Penélope Rojas.
“Tienes que ir cambiando los operativos, la forma de ejecutarlos, aplicar variables, cambiar de zona para sorprender a los delincuentes. Y el uso de las cámaras de la ciudad han venido a robustecer esos operativos, porque ahora los monitoristas se percatan del delito antes de la denuncia”, dijo.
Antes de su implementación, la víctima tardaba horas en acudir a la agencia del Ministerio Público para denunciar e iniciar la averiguación, hoy con el botón de pánico que tienen las cámaras llegan los policías de inmediato y desde el monitoreo empiezan a ubicar a los probables responsables, abundó la funcionaria.