Luego de que el volcán Popocatépetl registrara una explosión a las 1:26 de la madrugada de hoy, su semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo dos, de acuerdo con el reporte de Cenapred.
Apenas ayer, el investigador y geólogo de la UNAM, Arturo Iglesias Mendoza, explicó que existe una hipótesis que plantea que los sismos del 19 y el 7 de septiembre pudieron haber ocasionado movimiento del fluido de gases de las propias rocas y también haber acelerado un poco la actividad volcánica.
La explosión no se pudo percibir debido a la neblina que cubría al Popocatépetl.
er
