Mayo ya llegó y con él también se acerca la temida temporada de huracanes que cada año afecta los litorales que rodean la República Mexicana (Pacífico y Atlántico), también con tormentas tropicales.
Ante esta realidad, el servicio de meteorología de la Secretaría de Marina (Semar) emitió un informe de cómo será el panorama climático para este 2025, pues la temporada en el pacífico está a punto de comenzar.
Aquí te diremos cuando inicia la Temporada de Huracanes 2025 y cuántos ciclones se pronostica que podría acercarse y afectar las costas mexicanas, para que estés informado y preparado con lo necesario para enfrentar estos fenómenos naturales.
También te puede interesar: Fenómeno de La Niña llega a México, ¿Cómo afectará el clima?
El Fenómeno de El Niño y La Niña
Algo importante que debes saber es que la intensidad de los ciclones tropicales y huracanes está determinado en gran medida por la aparición de los fenómenos meteorológicos llamados de El Niño y La Niña que influyen en la temperatura del agua de los océanos.
La frecuencia e intensidad de los ciclones tropicales es modulada principalmente por la presencia de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), el cual, cuando la temperatura superficial del Océano en el Pacífico tropical se calienta más de lo normal, hace que estos sistemas afecten con mayor frecuencia las costas del Pacífico Mexicano y cuando la temperatura superficial del Océano en el Pacífico tropical se enfría más de lo normal en el Golfo de México y Mar Caribe.
Este 2025, los informes indican que prevalecerá en las aguas el fenómeno de La Niña, es decir la tendencia va hacia el enfriamiento, hasta el mes de mayo de 2025.

¿Cuándo inicia la Temporada de Huracanes 2025 en México?
Para las costas de nuestro país existen dos fechas de inicio de temporada de huracanes dependiendo del litoral pues uno comienza antes que el otro, es decir, la temporada inicia primero en el océano pacífico y posteriormente en el Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe).
Océano Pacífico
En el caso del océano Pacífico la Temporada de Huracanes 2025 comenzará el próximo 15 de mayo y se estima que termine el 30 de noviembre con un total de 19 eventos ciclónicos distribuidos de la siguiente manera:
- Depresión tropical: 1
- Tormentas Tropicales: 8
- Huracanes fuertes (categoría 1 y 2): 6
- Huracanes intensos (categoría 3, 4 y 5): 4
Océano Atlántico
Para el océano Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) la Temporada de Huracanes 2025 comenzará hasta el próximo 1 de junio y terminará también el 30 de noviembre.
En ese litoral se espera un total de 17 eventos ciclónicos distribuidos de esta forma:
- Depresión tropical: 2
- Tormentas tropicales: 7
- Huracanes fuertes (categoría 1 y 2): 4
- Huracanes intensos (categoría 3, 4 y 5): 4
Nombres oficiales para la Temporada de Huracanes 2025 en México
Como cada año, existe una lista de nombres con los que se les llama de manera oficial a cada uno de los eventos ciclónicos que forman parte de la temporada, este año, la Semar compartió la lista con los que se les nombrará en 2025 en cada uno de los litorales de nuestro país.
Nombres para el océano Pacífico
- Alvin
- Barbara
- Cosme
- Dalila
- Erick
- Flossie
- Gil
- Henriette
- Ivo
- Juliette
- Kiko
- Lorena
- Mario
- Narda
- Octave
- Priscilla
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Xina
- York
- Zelda
También te puede interesar: ¿Qué pasó con el fenómeno 'La Niña' en México?
Nombres para el océano Atlántico
- Andrea
- Barry
- Chantal
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Pablo
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
Desde 1953, se nombran a los ciclones tropicales desde tormenta tropical hasta la categoría de huracán, de acuerdo a un sistema establecido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y este proceso es supervisado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los nombres de los ciclones tropicales se asignan a partir de listas predefinidas que se actualizan cada seis años. Estas listas se repiten de manera cíclica, y en caso de que un ciclón tropical sea destructivo, su nombre puede ser retirado por diversas razones y reemplazado por otro.

Redactora Web en el diario 24 HORAS. Estudié Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM. Me apasiona escribir e informar sobre estilo de vida, deportes y sucesos que generen impacto en nuestra sociedad.