BOCA RATON, Florida. El presidente Barack Obama desafió intensamente al candidato republicano Mitt Romney en el rubro de política exterior en el debate final rumbo a las elecciones presidenciales que están en puerta al decir la noche del lunes: "Cada vez que usted ha ofrecido una opinión ha caído en un error". El republicano respondió reiteradamente: "Atacarme, no es parte de la agenda" para hacer frente a un mundo peligroso.

 

Romney pasó a la ofensiva. Cuando Obama dijo que los EU. y sus aliados han impuesto sanciones paralizantes contra Irán para detener el desarrollo de armas nucleares, el republicano respondió que EU. debería haber hecho más. Él declaró repetidamente: "Estamos cuatro años más cerca de un Irán nuclear."

 

"Si Israel es atacado, nosotros los respaldaremos", dijo Romney - Momentos después de que Obama prometió ". Me quedaré con Israel si Israel es atacado"

 

Ambos también dijeron que se oponen a la participación directa militar de EEU. en los esfuerzos para derrocar al presidente sirio Bashir Assad.

 

En Medio Oriente, Romney dijo que a pesar de las esperanzas iniciales, el derrocamiento de los regímenes despóticos en Egipto, Libia y otros países durante el año pasado ha dado lugar a una "creciente ola de caos". Dijo que el presidente no ha logrado llegar a una política coherente para lidiar con el cambio barriendo el Oriente Medio, y añadió ominosamente que un grupo de al-Qaida-como se ha hecho cargo el norte de Mali.

 

Anticipando una de las afirmaciones de Obama de campaña más frecuentes, Romney dijo al hombre que estaba sentado cerca, "le felicito por sacar a Osama bin Laden y asumir el liderazgo de al-Qaida. Pero no podemos matar a nuestra manera de salir de esta .. .. Debemos tener una estrategia integral ".

 

Obama dijo que había terminado la guerra en Irak, estaba en un camino para poner fin al papel de combate de EE.UU. en Afganistán y se ha comprometido a llevar la justicia a los atacantes del consulado de EE.UU. en Benghazi el mes pasado - un asalto que mató al embajador de EE.UU. en Libia y otros tres estadounidenses.

 

También pinchó a Romney de haber dicho durante la campaña de que Rusia es el número de los Estados Unidos un enemigo geopolítico.

 

"El gobernador, cuando se trata de nuestra política exterior que parece que quieren que las políticas de la década de 1980, al igual que desea importar las políticas sociales de la década de 1950 y de las políticas económicas en la década de 1920", dijo Obama.

 

Cuando quedan 15 días para las elecciones, el panorama ha cambiado, y en momentos en que Obama y su rival republicano Mitt Romney se preparan para su tercer y último debate el lunes por la noche en Boca Raton, Florida —esta vez enfocado en la política exterior_, el presidente enfrentará vientos contrarios desde el extranjero en lugar de la brisa que solía soplar a sus espaldas.

 

El moderador Bob Schieffer de CBS News ha elegido cinco temas para el debate del lunes, en los que dedica la mayor parte al Medio Oriente y el terrorismo. Otros tópicos son el papel de Estados Unidos en el mundo, Afganistán y Pakistán, Israel e Irán, y el ascenso de China.

 

El debate de 90 minutos, moderado por el veterano periodista de la cadena CBS Bob Schieffer se dividirá en seis segmentos: el papel de EE.UU. en el mundo; la guerra en Afganistán; Israel e Irán; los cambios en Oriente Medio y el nuevo rostro del terrorismo; el ascenso de China y el mundo del futuro.

 

La ausencia explícita de Latinoamérica, que podría salir de todos modos a colación, sorprende a analistas como Ted Piccone, subirector del departamento de estudios internacionales del centro Brookings Institution en Washington.

 

"No hay nada sobre Latinoamérica en los temas previstos del debate: México, Venezuela, Cuba, Brasil, nuestros vecinos, con los que tenemos enormes vínculos comerciales", señaló Piccone a Efe.

 

"Uno de cada seis estadounidenses es original de Latinoamérica y una tercera parte de nuestros suministros energéticos proceden de la región", insistió el experto.

 

El presidente de Estados Unidos Barack Obama desmintió el lunes negociaciones directas con Irán sobre el programa nuclear iraní, tal y como informó el sábado el diario The New York Times.

 

"Son informaciones de un periódico. No son ciertas", afirmó Obama durante el último debate presidencial de cara a los comicios del 6 de noviembre, celebrado en una universidad de Florida (sureste).

 

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, aseguró que si llega a la Casa Blanca las tropas estadounidenses en Afganistán volverán al país en la fecha prevista, a finales de 2014, pero subrayó que también centrará su política en "reconducir Pakistán".

 

"Tienen más de cien cabezas nucleares, allí está la red terrorista Haqqani, (...) y allí aún hay muchos factores increíblemente peligrosos en Pakistán, para nosotros y para Afganistán", dijo Romney en su tercer debate con el presidente Barack Obama.

 

"Reconocer lo que está pasando en Pakistán va a tener un gran impacto en el éxito en Afganistán. Y lo digo porque sé que mucha gente simplemente siente que deberíamos lavarnos las manos. (...) Pero Pakistán es importante para la región, para el mundo y para nosotros porque Pakistán tiene 100 ojivas nucleares y se están preparando para construir muchas más", insistió el republicano.

 

Romney consideró, además, que si Pakistán se convierte en un "Estado fallido" eso supondría un "gran peligro" para la seguridad internacional.

 

Estados Unidos incluyó el mes pasado en su lista negra de organizaciones terroristas a la red integrista Haqqani, organización responsable de algunos de los ataques más mortíferos contra las tropas estadounidenses en Afganistán y basada en Pakistán.

 

Por otra parte, Pakistán suprimió el permiso de paso a los convoyes de la OTAN por su territorio tras la muerte de 24 soldados de un puesto fronterizo con Afganistán en un ataque por error de ese organismo llevado a cabo por militares estadounidenses en noviembre del año pasado.

 

Pakistán reabrió las rutas después de que la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, se disculpara el pasado junio por la muerte de los 24 soldados.

 

"Sentimos las pérdidas sufridas por las fuerzas armadas paquistaníes y nos comprometemos a trabajar con Pakistán y Afganistán para evitar que vuelva a suceder", señaló. EFE

 

El aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, dijo hoy que EE.UU no puede "rendirse" ante la "silenciosa guerra comercial" iniciada por China que ese país "está ganando" y está llevando a perder empleos estadounidenses.

 

China "no ha jugado bajo las mismas reglas", sostuvo Romney en el tercer y último debate con el presidente Barack Obama, y se comprometió a declarar a ese país "manipulador" de divisas si gana las elecciones.

 

El candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, aseguró hoy que su rival demócrata y presidente de EE.UU., Barack Obama, mostró debilidad internacionalmente por acercarse a Hugo Chávez, Fidel Castro y Mahmud Ahmadineyad.

 

El conservador hizo estas declaraciones en el tercer y último debate de los candidatos a la presidencia de EE.UU. que se está celebrando en la Univiersidad de Lynn, en Florida.

 

"Desde el principio, el presidente, en su campaña hace 4 años dijo que se reuniría con todas las peores figuras del mundo en su primer año. Se sentaría con (el mandatario venezolano, Hugo) Chávez y (el norcoreano) Kim Jong-Il, con (el exgobernante cubano Fidel) Castro y con el presidente (iraní, Mahmud) Ahmadineyad", apuntó Romney.

 

El republicano consideró que esas propuestas eran un "honor inusual" del presidente de EE.UU. y que esa postura era una forma de expresar debilidad donde debería haber "fortaleza de EE.UU.".

 

"Entonces el presidente empezó lo que yo llamo la gira de la disculpa yendo a varias naciones en Oriente Medio y a criticar a EE.UU. Creo que ellos vieron eso como una debilidad", manifestó Romney.

 

Obama respondió categóricamente y aseguró que nada de eso era cierto. EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *