Con las vialidades planeadas, el acceso carretero al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tomará a los usuarios sólo ocho o 10 minutos más de lo que actualmente tardan en llegar a la actual terminal.
Por lo pronto se han definido siete proyectos, pero se prevé que sean al menos una veintena de obras en los próximos años para garantizar el acceso gratuito a los 137 mil pasajeros que se calcula atenderá a diario en su fase inicial, y los 329 mil usuarios que tendrá cuando alcance su máximo potencial el que se perfila como uno de los tres aeropuertos más grandes del mundo.
De acuerdo con el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta, de las obras que van desde distribuidores viales hasta viaductos y autopistas nuevas, ya se arrancó con los proyectos de ampliación en la autopista Peñón-Texcoco y la construcción de la autopista Pirámides-Texcoco, en la que se llevan concluidos cinco kilómetros a la fecha.
Para el segundo semestre de 2016 estarán concluidos los 17 kilómetros de la autopista Pirámides-Texcoco, así como el primer tramo de la Peñón-Texcoco, como parte de la primera etapa para brindar conectividad al magno proyecto, esto con el fin de llevar materiales de construcción al perímetro donde estará el NAICM, agregó Carlos Bussey, director general de Desarrollo Carretero de la SCT.
“Estamos viendo la conectividad pensando en tres tiempos fundamentales: brindar conectividad durante la construcción, para el día de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto y, finalmente, más a futuro para el periodo que dure en operación la obra”, indicó Bussey.
“Una vez que se avance en la construcción del aeropuerto vamos a empezar paulatinamente con las obras, pero lo que es importante transmitir es que vamos a lograr la convergencia de las vías de comunicación con el proceso constructivo del NAICM. Va a haber algunas rutas de peaje, que van a ser opcionales, pero nos estamos asegurando también que existan rutas que no generen costo para el usuario”, añadió el funcionario.
De igual modo, Murrieta recordó que el gobierno federal, junto con los gobiernos del Estado de México y del DF trabajan en un modelo integral de movilidad, que incluya además de vialidades líneas de Metro y Metrobus, los cuales serán presentados en su momento.
