CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2020.- Durante la quinta sesión del grupo de trabajo entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y madres y padres de familia de pacientes pediátricos con tratamientos oncológicos, el director general, Maestro Zoé Robledo presentó resultados concretos y avances en la atención y abasto de medicamentos a niñas y niños. Se informó sobre una estrategia de capacitación al personal de salud del Hospital General del Centro Médico Nacional de La Raza, con el objetivo de que madres y padres de familia reciban información veraz y oportuna sobre el abasto de medicamentos oncológicos. Además, se explicó el proceso de compra de medicamentos, en caso de existir faltantes, con la autorización a las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de realizar las adquisiciones necesarias. Se acordó reforzar la comunicación e información hacia las madres y padres sobre el convenio con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) para la realización del estudio PET o de tomografía de positrones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

Desde el pasado 5 de octubre, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) presentó ante las autoridades correspondientes las denuncias por el robo de cerca de 38 mil medicamentos, entre ellos oncológicos de alta especialidad, informó ayer la Secretaría de Salud.

No obstante, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue notificada dos días después, es decir el 7 de octubre, de acuerdo con el comunicado de la propia dependencia.

Sin embargo, fue hasta el 10 de octubre, cinco días después del robo, cuando la Cofepris, determinó emitir una alerta sanitaria para notificar del robo sucedido en las instalaciones de la empresa Novag Infancia, S.A. DE C.V., que se encargaría de distribuir los medicamentos fabricados por el Laboratorio Kemex, S.A, con sede en Argentina.

“Al público en general, se le informa que los medicamentos oncológicos referidos en la presente alerta son para uso exclusivo del sector salud (Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS, Semar, Sedena) por lo que no pueden adquirirse en farmacias particulares, hospitales privados o a través de internet y redes sociales”, señaló de manera oficial.

Cuestionado ayer sobre el tema, durante la conferencia vespertina de la Secretaría de Salud, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que la investigación está en curso por parte de las autoridades correspondientes, aunque no supo responder ante qué autoridad fueron presentadas las denuncias.

“La investigación va a seguir en la medida que se tenga más información al respecto con mucho gusto la haremos del conocimiento público”, señaló al encabezar la conferencia para dar a conocer la evolución de la pandemia de Covid-19 en México, donde tampoco respondió si las empresas cuentan con los registros para importar medicamentos oncológicos y almacenarlos

La semana pasada, tres días después del robo de los fármacos, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, declaró que se hará una “limpia” a la Cofepris. “Ya no puede haber ahí transas (…) La Cofepris se va a limpiar”, advirtió.

 

LEG

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...