"El Plan México busca fortalecer la inversión pública y privada", dijo Sheinbaum durante el Foro Económico Mundial
Captura de pantalla |

Tras reunirse con empresarios miembros del Foro Económico Mundial, la presidenta Claudia Sheinbaum se dijo optimista en el crecimiento económico de México. 

En su cuenta de X (@claudiashein) la titular del Ejecutivo Federal difundió un vídeo de su encuentro con 80 mujeres y hombres de negocios de 17 países en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, en donde les habló del Plan México, y sus objetivos primordiales, a saber: el fortalecimiento del mercado interno y de la inversión privada y pública.

También te puede interesar:  Sheinbaum presenta el 'Plan México' a empresarios del Foro Económico Mundial

Acompañada de los secretarios de Marina, Energía, Medio Ambiente, de la Agencia de Transformación Digital, así como de la Oficina de la Presidencia, Sheinbaum Pardo les habló a los empresarios del proyecto “México, país de innovación”, que se sostiene en la formación científica y humanística, así como en el impulso a la innovación, los servicios de ingeniería y al Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial. 

Metas como parte del Plan México

Por otro lado, el mensaje que acompaña su video indica que a los invitados se les informó "que el Plan México busca fortalecer la inversión pública y privada para alcanzar la soberanía alimentaria y energética". Seguimos optimistas sobre el crecimiento económico de nuestro país". 

En su exposición —según indica un comunicado difundido por el Gobierno—, Sheinbaum Pardo les hizo saber que, además del fortalecimiento de la conectividad del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará 26 mil megawatts y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión. 

Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá un marco de producción de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollará más gas natural; invertirá en proyectos de agua como la tecnificación del riego agrícola; la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes 6 años. 

La creación de 200 mil nuevos lugares en Educación Media Superior y 330 mil para Educación Superior; así como la reducción de, al menos, 50 por ciento de los trámites a través de la simplificación y digitalización.

De igual manera, Sheinbaum Pardo destacó la creación de los 26 Polos del Bienestar, 15 a lo largo del país y el resto en el sureste, mismos que ofrecerán incentivos para la inversión con objeto de fomentar el desarrollo nacional.

"El Plan México busca fortalecer la inversión pública y privada", dijo Sheinbaum durante el Foro Económico Mundial
Captura de pantalla  

Sobre la reunión, la Presidenta dijo en su conferencia que en el encuentro "les vamos a platicar del Plan México, las oportunidades que hay de inversión en nuestro país, cómo estamos viendo la situación internacional y particularmente en América del Norte. Esa es la reunión que tendremos después de la Mañanera".

Al respecto de la reunión, Altagracia Gómez, el enlace de Sheinbaum Pardo con el sector empresarial, dijo que sus pares vienen a conocer la estrategia del país: "Este foro reconoce que México es uno de los países con más oportunidades tanto de atraer crecimiento como inversión internacional y se viene a presentar la estrategia del país ante inversionistas internacionales”.

También te puede interesar: Presentan Plan México en el Foro Económico Mundial

Gómez Sierra indicó que los participantes en el encuentro provienen de 10 naciones —no detalló cuáles—, y que por la tarde se darán mayores detalles de la reunión.

Por su parte, el Foro indicó que el encuentro que comenzó ayer, incluye la participación de varios de los integrantes del Gabinete, y que coincide con el primer año de mandato de Sheinbaum Pardo.

México en posición estratégica en económica mundial

Además, la organización considera a México en una posición estratégica en la economía mundial y continental.

"México, en particular, se encuentra en una encrucijada decisiva en el dinámico panorama económico, dado su estatus como economía del G20 con sólidos fundamentos macroeconómicos, una ubicación geográfica estratégica y sofisticados ecosistemas industriales. Con acceso directo a los mercados de América del Norte y América Latina, así como a las aguas del Atlántico y el Pacífico, la ubicación geográfica de México lo coloca en una posición única para capitalizar las tendencias de nearshoring, atraer nuevas inversiones y ampliar su papel en las cadenas de suministro regionales y globales", enfatizó el Foro Internacional.

Incluso destaca el papel del país como polo de manufactura, y con un gran potencial para "fortalecer su liderazgo en industrias en expansión, como energías limpias, gestión de la cadena de suministro e infraestructura para tecnologías de transformación digital, entre otras", subrayó el organismo internacional.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.