Lo que podría ser un satélite que orbita un planeta fuera del sistema solar, fue hallado por investigadores de la NASA, pero debido a la ocasionalidad del suceso, no tendrán la oportunidad de observar nuevamente el objeto. Es probable que el hallazgo no pueda ser confirmado, sin embargo, esto constituye uno de los primeros pasos hacia la localización de otras lunas extrasolares, reportó la agencia Europa Press.

 

"Pero podemos esperar descubrimientos más inesperados como este", señaló David Bennett, de la Universidad de Notre Dame , Indiana, autor principal de un nuevo documento sobre los resultados que aparecieron en la revista Astrophysical Journal.

 

El estudio internacional fue realizado con ayuda de los telescopios instalados en Australia. La técnica utilizada, llamada microlente gravitacional, se aprovecha de las alienaciones casuales entre las estrellas. Cuando una estrella en primer plano pasa entre el observador y la estrella distante, la estrella más cercana actúa como una lupa, lo que permite ver con mayor detalle el objeto astronómico distante situado detrás de ella.

 

Si la estrella en primer plano, o la lente, como la llaman los astrónomos, tiene un planeta que la orbita, el planeta va a actuar como una segunda lente. Un estudio escrupuloso de estos eventos permite a los astrónomos calcular la masa de la estrella en primer plano en relación a su planeta, pero en algunos casos el objeto en primer plano es un planeta, no una estrella. Entonces los científicos tienen la posibilidad de medir la masa del planeta en relación a su satélite.

 

En el nuevo estudio aún no queda clara la naturaleza del objeto en primer plano, el par podría ser tanto una pequeña estrella rodeada de un planeta unas 18 veces más grande que la Tierra, como un planeta con mayor dimensión que Júpiter, el  planeta más grande del Sistema Solar, y su satélite.

 

El problema es que los astrónomos no tienen forma de saber cuál de estas dos hipótesis es la correcta. "Una posibilidad es que el sistema de lentes haya revelado un planeta y su luna, que de ser cierto, sería un espectacular descubrimiento de un tipo totalmente nuevo de sistema", dijo Wes Traub, científico jefe de la oficina del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA en el Jet de la NASA Propulsion Laboratory en Pasadena, California, quien no participó en el estudio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *